Exjefe antidrogas de Evo, acusado de narcotráfico
En su terreno, se encontró un laboratorio de cristalización de cocaína
El exjefe antidrogas durante 14 años en el gobierno de Evo Morales, y uno de sus hombres de mayor confianza, Felipe Cáceres García fue detenido este martes en el trópico de Cochabamba, acusado de tener vínculos con el narcotráfico. En su propiedad operaba un laboratorio de cristalización de cocaína.
De acuerdo con información de la fuerza antidroga, la aprehensión se produjo en los predios de una empresa de áridos donde, de forma camuflada, también funcionaba un laboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína. El terreno está ubicado en la jurisdicción del sindicato Esmeralda, en el municipio de Puerto Villarroel, provincia Carrasco del departamento de Cochabamba y de propiedad de Cáceres.
“Dos patrullas, en cumplimiento a la Orden de Operaciones ‘Vecino Seguro’, realizando labores de interdicción al narcotráfico, en un camino de tierra logró identificar una senda trillada, en el lado derecho del camino, que se interna al monte, hábilmente camuflado en medio de una maleza, a unos 80 metros aproximadamente, donde se encontró un laboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína”, señala el reporte preliminar.
Más adelante, se detalla que “continuando con el rastrillaje del lugar por el camino de tierra y la maleza del monte, a unos 500 metros aproximadamente, se observa una empresa de áridos (piedra y arena) donde se encuentran algunas personas. Consultadas por la propiedad de esta empresa, se identifica como propietario de la misma al señor Felipe Cáceres García, por tal motivo se procede a la aprehensión del mismo ya que, dicho laboratorio (de droga) y la empresa de áridos, se encontraría en el mismo predio (terreno)”.
El laboratorio contaba con varias áreas especializadas: Una, para dilución, cernido y filtrado; otra, para el filtrado de acetato; una zona de secado y prensado, además de un espacio destinado al almacenamiento de sustancias líquidas. Según informó la Policía, el lugar estaba acondicionado para el trabajo de al menos 10 personas.
Fuentes policiales indicaron que el exviceministro fue trasladado a dependencias de Umopar-Chimoré y el caso remitido a la Fiscalía. Cáceres permanece en celdas de la fuerza antidrogas a la espera de su audiencia.
¿Quién es Felipe Cáceres?
En la década de los 90, Felipe Cáceres era reconocido como un importante dirigente cocalero en el trópico de Cochabamba. Llegó a postularse como candidato a alcalde de Villa Tunari, cargo que ganó en dos oportunidades.
Una vez que Evo Morales asumió el poder, Cáceres, hombre de confianza del expresidente, el 30 de enero de 2006 fue designado viceministro de Defensa Social, responsable de la lucha antidroga de Bolivia, y acompañó al MAS durante 14 años.
Cáceres dejó el cargo tras la renuncia de Morales a la Presidencia en noviembre de 2019 y se refugió en Nicaragua. Al retornar al país, después de dos años y cuatro meses, negó tener vínculos con el narcotráfico.
Elba Terán estará detenida en San Sebastián por 30 días
El juez de Instrucción Penal Primero de Villa Tunari, Gualberto Arispe Alba, determinó enviar a Elba Terán –hermana de la exdirigente cercana a Evo Morales, Margarita Terán–a detención preventiva por 30 días en la cárcel de San Sebastián. La mujer fue hallada en posesión de 10 kilos de cocaína en Villa Tunari (Cochabamba).
Según el reporte oficial, la aprehensión se concretó el domingo pasado, en el municipio de Villa Tunari, durante un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), en el sindicato Chipiriri.
Terán fue sorprendida a bordo de una camioneta con placas artesanales, mientras la droga fue hallada en el interior del vehículo. El operativo generó tensión en la zona, donde vecinos reaccionaron lanzando petardos y obligaron en un intento por liberarla a la detenida, lo que obligó a los policías a una retirada rápida.
Elba Terán no es una figura nueva en los registros policiales. Las hermanas Terán fueron acusadas de crímenes violentos. En 2000, Margarita Terán fue señalada como la autora intelectual del secuestro y asesinato de un teniente de la Policía y su esposa. En 2008, durante el gobierno de Morales, Elba fue detenida junto a su hermana Juana Terán con 147 kilos de cocaína en su vivienda. Pese a la gravedad del caso, ambas fueron liberadas tras 99 días de detención y el pago de una fianza de Bs 100.000.
En marzo de 2020 fue condenada a 15 años de prisión por tráfico de drogas, aunque según registros extraoficiales no cumplió esa sentencia. En enero del mismo año fue capturada nuevamente en Santa Cruz, portando una identidad falsa a nombre de Amanda Guzmán Montaño.