Fiscalía cita a 12 personas y abre investigación por tráfico de influencias en caso “Saracho Fest”
La pesquisa alcanza a docentes, funcionarios y una concejal por la autorización irregular del concierto que provocó la muerte de una joven
Al menos 12 personas fueron citadas a declarar y está abierta la posibilidad de ampliar la investigación por presunto tráfico de influencias por la muerte de una joven en un concierto musical en el colegio Juan Misael Saracho, informó el fiscal departamental Aldo Morales.
“Para hoy y mañana, están programadas aproximadamente 12 declaraciones informativas. De esos testimonios pueden surgir nuevos nombres, y eso derivará en más imputaciones y aprehensiones. Estamos en la fase preparatoria y vamos a llegar a la verdad material de este trágico hecho”, aseguró.
El hecho ocurrió la noche del 21 de septiembre en medio del concierto musical, cuando una avalancha humana aplastó hasta dejar muerta a una joven y a otra en terapia intensiva.
Entre las personas citadas están los profesores, padres de familia y funcionarios municipales involucrados. La investigación alcanzará a una concejal.
Entre los hechos que se indagan figura la presunta intervención de una concejal municipal, quien, según versiones preliminares, habría realizado una llamada telefónica para presionar y autorizar el uso irregular del establecimiento educativo.
“Se está investigando ese tema. Presuntamente una autoridad edil habría influido para que se emita una orden irregular desde la alcaldía. Todos esos extremos serán verificados”, anticipó.
Además, se indaga el rol de un funcionario del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, denunciado penalmente, tras confirmarse que autorizó el cobro de una patente municipal a los organizadores del evento, sin cumplir con los requisitos legales establecidos en el reglamento para el uso de infraestructuras educativas fiscales.
La Fiscalía cuenta con documentación clave que compromete a varias personas.
Hasta ahora dos personas -la directora de la unidad educativa y el cantante del grupo música- fueron imputadas. El músico tiene medidas sustitutivas, como arraigo, fianza económica, firma periódica ante el Ministerio Público, mientras la directora está con detención domiciliaria con derecho a trabajo.
No se descarta que surjan nuevas detenciones preventivas, tomando en cuenta que el evento se desarrolló en un espacio no autorizado, con un aforo que superó en un 300% la capacidad del local, según imágenes analizadas por los investigadores.
Inicialmente, el caso fue abierto por homicidio culposo, pero con el avance de las investigaciones se ampliaron los cargos a uso indebido de bienes del Estado y uso indebido de influencias.