La politización de la justicia deteriora a la región iberoamericana
El jurista Raúl Santiago Lozano critica la designación de jueces suplentes sin carrera

La justicia en la región iberoamericana, en su generalidad, está deteriorada por la injerencia política, la desinstitucionalización que no respeta la carrera judicial, la aglomeración de litigios y la falta de jueces.
Así lo considera el presidente de la Academia Interamericana de Derecho Internacional y Comparado, el peruano Raúl Santiago Lozano Merino, quien estuvo en Sucre por el 85 aniversario de la Federación Interamericana de Abogados (FIA) y la entrega de reconocimientos a destacados juristas colegiados en Bolivia.
“La justicia en la región está muy deteriorada, se ha politizado la administración de justicia, una realidad que desafortunadamente lo es por un lado y otro; hay mucha aglomeración de juicios, de litigios y los jueces no se dan abasto”, dijo Lozano en entrevista con CORREO DEL SUR.
Asimismo, indicó que en Iberoamérica se da un “fenómeno” que es la falta de titularidad de los jueces: muchos son suplentes, “están de reemplazo y eso hace peligroso el sistema de administración de justicia porque cuando un juez no es titular, o un magistrado o supremo no lo es, hay problemas de integridad”.
Lozano manifestó que los órganos judiciales y consejos nacionales no titularizan a los jueces, lo que impide su acceso a la carrera judicial –en algunos casos– por las “inclinaciones políticas”.
“Ponen vallas muy altas y dejan pasar el tiempo y deciden no nombrarlos (titularizarlos) porque algunos tienen ciertas inclinaciones políticas que benefician a determinados actores políticos y, eso es lo malo que sucede en estos momentos con el sistema judicial”, enfatizó.
DERECHO
Por su parte, el presidente de Honor de la FIA, el boliviano Marco Antonio García, señaló que la conformación de tribunales judiciales independientes e imparciales es fundamental en un Estado de derecho, porque “sin tribunales independientes no hay Estado de derecho”.
“Valoramos que una decisión del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ, Romer Saucedo) hubiera tocado un problema medular en la administración de justicia (de Bolivia), como es el abuso de las detenciones preventivas”, remarcó al referirse al instructivo judicial que permitió revisar los plazos de las personas con prisión.
En el acto de declaratoria de Huéspedes Ilustres en el Concejo Municipal de Sucre, el pasado viernes, el jurista y docente de universidades de la región, Raúl Santiago Lozano, destacó la belleza arquitectónica y patrimonial de la capital, la Ciudad Blanca, testigo del Primer Grito Libertario de América y donde se firmó el Acta de la Independencia de Bolivia.
HUÉSPEDES
Raúl Santiago Lozano y el presidente de Honor de la FIA, Marco Antonio García, fueron declarados Huéspedes Ilustres de Sucre por el Concejo Municipal y posteriormente, en otro acto, en el histórico salón de la Facultad de Derecho, nombrados miembros honorarios del Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca, por su trayectoria.