YPFB, ANH y Aduana niegan contrabando

Las tres entidades aseguraron que las operaciones fueron totalmente legales

CONFERENCIA. Joel Callaú, director de la ANH; Óscar Claros, gerente de Contratos de YPFB, y Karina Serrudo, presidenta de la Aduana Nacional. CONFERENCIA. Joel Callaú, director de la ANH; Óscar Claros, gerente de Contratos de YPFB, y Karina Serrudo, presidenta de la Aduana Nacional. Foto: APG

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 10/10/2025 02:46

En una conferencia de prensa conjunta, autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Aduana Nacional desmintieron este jueves cualquier irregularidad en la exportación de gas y calificaron de “legales” todas las operaciones, luego de que la Fiscalía emitiera una orden de aprehensión contra el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen. Además, la Aduana anunció que iniciará acciones penales por usurpación de funciones contra los dos exfuncionarios que presentaron la denuncia.

“Todas nuestras operaciones de exportación son legales. Por lo tanto, no existe ningún tipo de contrabando en las mismas. No existe ningún tipo de daño económico que se pudiera generar a través de las mismas. Por ende, no existe ningún delito”, aclaró el gerente de Contratos de Exportación de Gas de YPFB, Óscar Claros, fue enfático al negar las acusaciones.

Aseguró que los pagos por estas ventas, incluyendo un monto de 14,4 millones de dólares correspondiente a la operación cuestionada, ingresaron correctamente a las cuentas de YPFB manejadas por el Banco Central de Bolivia (BCB).

La presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, por su parte, reveló que no fue la entidad la que presentó la demanda en Yacuiba, sino dos funcionarios, Rodrigo Acuña y Jesús Vargas, que fueron destituidos de sus cargos la mañana del 6 de octubre, el mismo día en el que, horas más tarde, interpusieron la acusación. La autoridad afirmó que lo hicieron “en venganza” por su despido.

Serrudo afirmó, en ese sentido, que, al utilizar sellos y documentos oficiales después de su desvinculación, incurrieron en el delito de usurpación de funciones. “Nosotros los habíamos desvinculado en horas de la mañana del 6”, afirmó, anunciando que la Aduana se querellará en su contra.

La autoridad explicó además que la denuncia no tiene base legal. Citó el Decreto Supremo 28174 de 2005, el cual establece que las exportaciones de gas a Brasil y Argentina, derivadas de contratos vigentes, están exentas de presentar una autorización de la ANH. “Para las exportaciones de gas a Brasil y a la Argentina, derivados de compromisos en vigencia, no se requerirá de autorización alguna por parte de la por parte de la Superintendencia de Hidrocarburos, hoy Agencia Nacional de Hidrocarburos”, sostuvo.

Por su parte, el director ejecutivo de la ANH, Joel Callaú, ratificó que su institución es la encargada de regular y fiscalizar la cadena de hidrocarburos, y que las autorizaciones de exportación se emiten conforme a la normativa vigente.

Sobre la situación de Dorgathen, Claros informó que el titular de YPFB se encuentra en el país y colaborará con la justicia. “El presidente se encuentra en territorio nacional, efectivamente, y está cumpliendo sus funciones de manera normal”, señaló.

La orden de aprehensión fue emitida el miércoles por la Fiscalía Departamental de Tarija por el presunto delito de contrabando de exportación agravado. 

INJUSTICIA

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, calificó más temprano como una “cacería de brujas” la orden de aprehensión Dorgathen. “Alguna parte de la Justicia ya está haciendo cacería de brujas. Hay que decirlo con mucha claridad”, protestó.

Entretanto, desde el sector productivo cruceño, pidieron investigar si hubo o no delito. “Seguramente la justicia hará su trabajo de investigar y verificar si efectivamente hubo el delito”, sostuvo el gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga.

EL DECRETO

El Artículo 2 del Decreto 28174 establece: Para las exportaciones de gas natural al Brasil y a la Argentina, derivadas de compromisos en vigencia, no se requerirá de autorización alguna por parte de la Superintendencia de Hidrocarburos.

Etiquetas:
  • YPFB
  • ANH
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor