Sube la presión de EE.UU. contra líderes de izquierda

Dávila podría cambiar de plan y revelar información sobre la actividad ilícita en Bolivia

VENEZUELA. Hugo Carvajal Barrios, conocido como “El pollo” fue director de inteligencia militar. VENEZUELA. Hugo Carvajal Barrios, conocido como “El pollo” fue director de inteligencia militar. Foto: RRSS

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 19/10/2025 00:39

A la par del despliegue militar en el mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela, Estados Unidos sube la presión contra los líderes de izquierda de la región, entre ellos Evo Morales, por sus vínculos con el narcotráfico. 

La ofensiva del gobierno de Donald Trump no solo se concentra en los movimientos en el mar Caribe, donde ya hubo ataques mortales contra embarcaciones con sustancias controladas, sino que también apunta al régimen de Nicolás Maduro y sus aliados en la región. 

La estrategia estadounidense se enfoca en los exfuncionarios detenidos en este país, a quienes se les busca otorgar beneficios a cambio de información relacionada al narcotráfico y los líderes socialistas. 

“EL POLLO”

Uno de los detenidos es Hugo Armando “El Pollo” Carvajal, conocido exjefe de inteligencia del régimen de Hugo Chávez en Venezuela, quien decidió delatar a los líderes socialistas de la región, con la finalidad de evitar una posible condena a cadena perpetua

Confesó en Estados Unidos que el chavismo financió ilegalmente a líderes de izquierda afines al chavismo, entre ellos Evo Morales.

El medio español “The Objective” reveló el informe que rindió Carvajal ante un juez federal norteamericano, El ahora testigo, que colabora con las autoridades estadounidenses, asegura que el chavismo financió movimientos de extrema izquierda en distintos países, como las campañas de Gustavo Petro en Colombia, Cristina Fernández en Argentina, Evo en Bolivia, Lula da Silva en Brasil y Pedro Sánchez en España.

Además, denunció conexiones de su gobierno con el crimen organizado y que la petrolera Pdvsa funcionaba como “caja negra” del chavismo.

"El Gobierno venezolano ha financiado ilegalmente movimientos políticos de izquierda en el mundo durante al menos 15 años", escribió Carvajal en un documento remitido al magistrado, según reportó el medio español.

EXZAR ANTIDROGAS

En una situación similar se encuentra el excoronel de la Policía boliviana Maximiliano Dávila. Así lo dio a conocer su abogado Lurwing Ledezma Fernández, al revelar que se podría modificar la situación legal de su defendido en Estados Unidos, a cambio de información sobre el expresidente Evo Morales y sus ministros de Gobierno.

Según informó Ledezma en una conferencia de prensa, Dávila habría cambiado de estrategia y aceptado los cargos de narcotráfico en EEUU, tras el rechazo de dos incidentes procesales presentados por su defensa.

Dijo que Dávila podría declararse culpable dentro de un procedimiento abreviado, a cambio de beneficios como la posibilidad de recibir visitas de su familia. Además, al aceptar su culpa, puede entregar datos relevantes, similar a lo hecho por otros capos del narcotráfico.

Ledezma afirmó que el ex jefe antidrogas del gobierno de Evo Morales sería citado a cooperar con información sobre el líder cocalero y sus colaboradores, que habrían ayudado al tráfico de cocaína hacia Estados Unidos. Sin embargo, no mostró pruebas de estas afirmaciones.

El abogado boliviano de Dávila, Manolo Rojas, no se pronunció sobre la supuesta nueva estrategia.

Hasta ahora, el juicio, programado para iniciarse el martes 14 de octubre, fue postergado debido a la nueva versión de su declaración.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • EE.UU.
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor