Brasil investiga avioneta de presunto origen boliviano con media tonelada de cocaína

El piloto murió durante el operativo policial y las autoridades coordinan con Bolivia para identificar a los implicados y el origen de la nave

La avioneta atrapada en Brasil con 500 kilos de cocaína sería de un piloto boliviano, según la Policía Federal de Brasil. La avioneta atrapada en Brasil con 500 kilos de cocaína sería de un piloto boliviano, según la Policía Federal de Brasil.

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 23/10/2025 14:59

Las autoridades brasileñas abrieron una investigación tras la intercepción de una avioneta cargada con 500 kilos de cocaína en una pista clandestina ubicada en la zona rural de Machadinho D’Oeste, en el estado de Rondonia. El operativo, ejecutado el domingo 19 de octubre por la Policía Federal, terminó con la muerte del piloto en un intercambio de disparos, mientras que sus acompañantes lograron escapar hacia una zona boscosa.

De acuerdo con el informe oficial, la aeronave con matrícula PT-NPV fue detectada durante un patrullaje aéreo y terrestre. En el momento de la intervención, los ocupantes descargaban la droga y la trasladaban a una camioneta que se encontraba en el lugar. Las autoridades sospechan que la matrícula del avión fue adulterada con adhesivos, una práctica frecuente entre las redes del narcotráfico para encubrir el verdadero origen de las naves.

Fuentes de la Policía Federal de Brasil informaron que uno de los investigados sería un piloto boliviano, presuntamente vinculado a la aeronave. En ese marco, se mantiene una coordinación con la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y otras entidades bolivianas encargadas del control aéreo.

El coronel Ángel Morales, director nacional de la Felcn, confirmó la cooperación binacional. “Estamos en coordinación con la Policía Federal de Brasil y otras entidades para esclarecer el caso. Hasta el momento no hay evidencia que confirme que la nave haya despegado desde territorio boliviano ni se ha identificado a los tripulantes”, declaró al diario El Deber.

La avioneta permanece bajo custodia en Brasil, donde es sometida a peritajes técnicos y químicos. Los análisis preliminares confirmaron que el cargamento corresponde a cocaína de alta pureza.

Durante las diligencias, la Policía Federal incautó también una camioneta utilizada por los implicados para cargar la droga. En el interior del vehículo se recolectaron huellas y otras evidencias con el fin de identificar a los miembros de la organización criminal. En la pista, además, se hallaron armas de fuego abandonadas por los tripulantes al huir.

Otro dato relevante es que la avioneta no tenía activado su GPS, aunque los investigadores manejan la hipótesis de que la nave habría llegado desde territorio boliviano. Los agentes federales buscan ahora reconstruir los planes de vuelo para establecer las rutas y el posible destino final del cargamento, que podría ser un país europeo.

El cuerpo del piloto abatido permanece en la morgue de un hospital de Rondonia sin ser identificado ni reclamado por familiares. La Policía continúa con un amplio despliegue en la región para dar con los fugitivos y desmantelar la red detrás de este envío de cocaína.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Brasil
  • Avioneta
  • Cocaína
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor