Cuatro órganos del Estado debaten la reforma judicial

Llega el presidente Paz. Hay más de 500 invitados de diferentes sectores

SUCRE. El presidente del TSJ, Romer Saucedo, en la conferencia de prensa de este jueves. SUCRE. El presidente del TSJ, Romer Saucedo, en la conferencia de prensa de este jueves. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 14/11/2025 01:39

Con la presencia de representantes de los cuatro órganos del Estado arranca este viernes el ‘Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial’, en el que se prevé que más de 500 personas se reúnen en Sucre con el objetivo de encarar las reformas en la justicia.

El presidente Rodrigo Paz ha sido confirmado; llegaría acompañado del ministro de la Presidencia, José Luis Lupo. En tanto que anoche se anunció la no participación oficial del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), aunque trascendió que los cuatro magistrados electos en diciembre de 2024 sí serían parte del evento.

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, en una conferencia de prensa, confirmó que el equipo técnico verificó las condiciones logísticas e indicó que algunos invitados ya se encuentran en la capital.

“El presidente Rodrigo Paz llegará este viernes y se desplegará más de 300 efectivos policiales para brindar la seguridad necesaria, y esperamos concluir la jornada con algunos puntos que nos permitan darle soluciones al país en materia de justicia”, agregó.

Además habrían confirmado su presencia los presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados.

MESAS DE TRABAJO

Saucedo detalló que, tras el acto inaugural, las instituciones se desconcentrarán en mesas de trabajo basadas en los cuatro ejes del Diálogo: Presupuesto judicial, carrera judicial, reforma normativa, y uso de herramientas tecnológicas e innovación. Allí, se recibirán propuestas y también se socializarán las elaboradas por el Órgano Judicial. Entre los confirmados por la autoridad del TSJ están el Consejo de la Magistratura, el Tribunal Agroambiental, la Fiscalía General junto a sus nueve fiscales departamentales, la Policía Boliviana, los colegios de abogados, expertos en el área judicial, universidades públicas y privadas, organizaciones civiles y la jurisdicción indígena originaria campesina.

Por parte del Órgano Electoral Plurinacional, CORREO DEL SUR supo que llegan los vocales Gustavo Ávila y Nelly Arista.

Con relación al TCP, Saucedo ratificó que los cinco que extendieron su mandato no fueron invitados y dijo que si les llegó la invitación fue por un “error de protocolo” ya subsanado. 

“Vamos a escuchar a los profesionales destacados (…) y vamos a tener resultados a corto, mediano y largo plazo”, agregó al remarcar que los primeros objetivos deberán comenzar a aplicarse desde inicios de 2026. Añadió que la presencia de los órganos Legislativo, Ejecutivo y Electoral es clave, sobre todo porque en los últimos años “la utilización de la justicia quiso afectar el desarrollo de un órgano independiente del Estado”.

Hasta la jornada de este jueves, continuaba el proceso de acreditación de delegaciones, incluida la Nación Quechua, interesada en aportar al debate. “Estamos recibiendo con los brazos abiertos a quienes deseen participar”, concluyó Saucedo.

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, anunció también su participación en el Diálogo Interinstitucional para acompañar el proceso de reforma judicial.

POSICIÓN

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, dijo este jueves que los magistrados que extendieron su mandato constitucional no están invitados al Diálogo de este viernes. “En caso de que se aparezcan, los vamos a invitar a que se retiren. Ellos no son bienvenidos”, dijo a Erbol.

JORNADA

La jornada del Diálogo comenzará a las 9:00 con una reunión de Sala Plena Ampliada de los magistrados del TSJ, del Tribunal Agroambiental y los consejeros de la Magistratura, para afinar los últimos detalles, y a partir de las 14:00 se recibirá a los acreditados en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC).

TCP: De los nueve, cuatro asistirían al evento judicial

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidió quedar al margen del Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial, convocado por el TSJ, pese a que fueron invitados sus nueve magistrados. Así lo comunicó la noche de este jueves, en una conferencia de prensa, su presidente Gonzalo Hurtado.

Dijo que la decisión fue de Sala Plena, pero fuentes extraoficiales indicaron que los cuatro magistrados electos en diciembre de 2024 sí participarán de la Cumbre.

“Después de una profunda reflexión técnico-jurídica, los miembros de la Sala Plena del TCP han decidido no asistir al encuentro convocado, puesto que cualquier criterio que se emita podría ser interpretado como un adelantamiento de criterio que pudiera limitar el ejercicio de nuestras competencias constitucionales”, argumentó Hurtado.

Sin embargo, agregó que el TCP “reafirma su compromiso de apoyar una reforma judicial”.

Etiquetas:
  • Sucre
  • TCP
  • TSJ
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor