Se agudiza la escasez de pan en seis departamentos

Largas filas se volvieron a registrar en los puntos de venta de pan de EMAPA en La Paz y El Alto, pero sus funcionarios sólo vendían diez panes por persona

La venta de pan de EMAPA está limitada a diez panes por persona. Foto: ABI La venta de pan de EMAPA está limitada a diez panes por persona. Foto: ABI

La Paz/ANF
Sociedad / 20/05/2015 15:36

Aparte de La Paz, el pan escasea este miércoles en los departamentos de Cochabamba, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Beni, que aceptaron acudir al paro de actividades para exigir el aumento del precio de este producto.

Largas filas se volvieron a registrar en los puntos de venta de pan de EMAPA en La Paz y El Alto, pero sus funcionarios solo vendían diez panes por persona y exigiendo a los compradores a mostrar su carnet de identidad y ser mayor de edad, dijo Erbol. El precio al que venden es 40 centavos, el precio congelado desde hace una década.

Esa medida estaba destinada a evitar que una sola familia compre más unidades de pan y favorecer así a más personas.

En Cochabamba y Sucre, EMAPA empezará a vender pan desde este miércoles, para paliar el efecto del paro, pero reportes de radios de esas localidades señalaron que el producto era muy escaso. En Potosí y Sucre prácticamente no hubo pan para comprar, pero algunas tiendas lo vendieron a mayor precio.

En Santa Cruz no se registró el paro debido a que vende el pan a 50 centavos, el precio al que aspiran a vender los panificadores de La Paz.

El gobierno anunció la semana pasada que cortaría el subsidio a la harina de trigo debido a que su precio ha bajado a alrededor de 135 bolivianos por quintal y que ello permite que el precio se mantenga en 40 centavos la unidad.

Los panificadores señalan que el aumento del precio de los insumos hace inevitable el aumento del precio, uno de los pocos productos con costo regulado del país.

Los supermercados vendieron el pan por kilo, pero el precio por unidad es de alrededor del 80 centavos. Ante la falta de pan de batalla hubo mayor demanda por adquirir el producto en molde, a un precio de 10 bolivianos la bolsa de 28 lonjas, es decir un precio de casi 40 centavos cada una, pese a su pequeña tamaño.

La ministra de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos, rechazó cualquier posibilidad de que el precio suba y dijo que las FFAA seguirán produciendo el producto y vendiéndolo a 40 centavos.

Etiquetas:
  • pan
  • escasez
  • departamentos
  • EMAPA
  • filas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor