Multitudinaria marcha pide anular titularización de docentes de la UMSS
Una multitudinaria marcha de afiliados a la Central Obrera Departamental (COD) de Cochabamba demandó este martes que la titularización de docentes sin examen en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) sea anulada, informó el martes el dirigente sindical Rolando Romero.
"Hemos aprobado un solo punto, que se anule la titularización de docentes sin examen de competencia", sostuvo, en un mitin realizado en la plaza 14 de Septiembre de la ciudad de Cochabamba que dio fin a la movilización popular.
La decisión de los sectores sociales surgió en la novena semana de un paro estudiantil en la UMSS que rechaza la titularización de docentes sin examen que fue puesta en vigencia por la resolución 1/2015 del Consejo Universitario emitida en abril del presente año.
Romero explicó, además, que los sectores sociales que participaron en la marcha de esta jornada determinaron también que se dé un plazo de 48 horas a las autoridades de la UMSS para que acaten su resolución.
A su turno, la dirigente gremial Enriqueta Imaca manifestó que los movilizados establecieron, además, que la COD convoque a una nueva marcha e incluso a otras acciones de presión si la demanda popular lanzada no es escuchada en el tiempo definido.
"No daremos un paso atrás hasta conseguir la anulación de esta titularización de docentes y si tenemos que bloquear y si tenemos que hacer huelga de hambre lo haremos", advirtió.
Por su lado, el dirigente universitario Alejandro Mostajo expresó su agradecimiento por la resolución popular, porque reforzará las acciones iniciadas en abril por el estudiantado de la UMSS para evitar que se anule la titularización de docentes sin examen en esa casa de estudios superiores.
"Nosotros vamos a esperar ahora las 48 horas fijadas por la marcha y si no se anula la titularización de docentes sin examen vamos a radicalizar nuestras medidas de presión y exigir incluso la renuncia del rector Waldo Jiménez", aseveró.
El representante estudiantil anunció, por otra parte, que sus compañeros pedirán que el Gobierno nacional congele las cuentas fiscales de la UMSS si sus autoridades académicas no escuchan el reciente mandato popular y persiste el conflicto universitario hasta el final de la presente semana.