El alcoholismo segundo motivo de internación
En el primer trimestre del año todos los pacientes internados fueron varones
En el Instituto Psiquiátrico Gregorio Pacheco de Sucre, el alcoholismo es la segunda causa más frecuente de internación. Así lo revelan las estadísticas de los casos recibidos durante el primer trimestre del año, en las que después de la esquizofrenia y otros problemas mentales similares, el alcoholismo se posiciona y preocupa.
El alcohol es considerado una droga y el abuso de su consumo y más aún su dependencia, debe ser tratada por especialistas. Para eso, es importante que las personas reconozcan que tienen un problema y deseen rehabilitarse, informó la directora del Instituto Psiquiátrico Gregorio Pacheco, Sandra Camacho.
Uno de los principales problemas respecto al consumo de alcohol es que se naturalizó como práctica en distintos eventos sociales. Esto puede afectar a que la persona que se alcoholiza desconozca que requiere de ayuda de un psicólogo o un psiquiátra; además, está la estigmatización constante a las personas que acuden a esos profesionales en la ciudad, comentó Camacho.
En el primer trimestre de 2015, se internó un total de 831 personas de las que el 25% corresponde a estados provocados por el alcoholismo como alucinaciones, delirio, agresividad y otros que se consideran muestras de una etapa aguda de la dependencia a la droga.
En el Psiquiátrico, sólo se internan a personas que presentan esos cuadros, ya que no es un centro de rehabilitación para alcohólicos; tras su internación en el instituto, los pacientes deben acudir a uno de los centros de rehabilitación en Cochabamba o La Paz, donde se hace atención con fármacos y médicos especialistas; mientras que en la ciudad se cuenta con el Programa de Rehabilitación de Alcohólicos y Drogadictos (PRADOS) donde se recibe a internos de forma voluntaria pero no se aplica un tratamiento con fármacos.
De los pacientes internados en el primer trimestre del año, el 100% son hombres, la mayor parte se encuentra entre los 31 y 46 años de edad, aunque también hay casos de más jóvenes. La mitad ingresó como reincidente y la otra mitad corresponde a pacientes nuevos, informó Camacho.
El paso más importante, remarca la especialista, es que la persona acepte que tiene un problema y a partir de ello trabajar en su tratamiento sin dejar de lado la prevención con el apoyo de psicólogos, para evitar que los familiares que son parte del entorno de la persona alcohólica también desarrollen esa enfermedad.
APOYO FAMILIAR
Cuando una persona bebe frecuentemente suele afectar a la familia de una manera inexplicable, según indicó una de las representantes de Al-Anon un grupo de apoyo de rehabilitación para los familiares.
Para las familias afectadas por la actitud de una persona alcohólica, es importante recuperar la calma y la serenidad. Estas características se van orientado en el trabajo del grupo que se reúne todos los lunes, a las 19:00, en el Santuario de la Virgen de Lourdes, ubicado en la calle Rosendo Villa.
El grupo no tiene vínculos políticos ni religiosos. En él, los familiares de alcohólicos pueden encontrar un espacio para compartir sus problemas.
80 años de presencia de Alcohólicos Anónimos en el mundo
Hoy se conmemoran 80 años de la creación de la Comunidad de Alcohólicos Anónimos a nivel mundial. Por ello, los integrantes de ese espacio en Sucre, darán a conocer su plan de acción en un reporte público a las 18:30,en la Gobernación.
Actualmente, en Sucre existen alrededor de 80 personas que acuden a los distintos grupos de Alcohólicos Anónimos cifra que va en constante aumento por la frecuencia de casos nuevos que se registran y la reincidencia de la mayor parte de los que en algún momento acudieron, manifestó el servidor de la comunidad, Carlos P.
Carlos indicó que las autoridades no se preocupan por apoyar este tipo de comunidades pese a que el alcoholismo es un problema social muy importante y la frecuente causa de conflictos familiares y accidentes.