Cochabamba acredita a 4.620 personas para ver al Papa en Santa Cruz
El plazo de inscripción concluyó el viernes y las personas registradas tendrán como privilegio principal un espacio designado para participar en la celebración eucarística
Un poco más de 4.620 personas de Cochabamba se acreditaron para participar en las actividades que el papa Francisco realizará en Santa Cruz, como parte de su visita a Bolivia, que se registrará entre el 8 y 10 de julio, informó este lunes el coordinador regional del registro, César Piscoya.
"Tenemos un poco más de 4.620 personas de Cochabamba que hemos logrado acreditar durante las últimas semanas", manifestó.
Según Piscoya, la cifra anunciada de acreditaciones es la final en el departamento de Cochabamba, puesto que el plazo para cumplir con esa tarea en el Arzobispado y cerca de 75 iglesias regionales culminó el viernes de la pasada semana.
Explicó que las personas registradas tendrán como privilegio principal un espacio designado para participar en la celebración eucarística que el Pontífice oficiará el 9 de julio en las inmediaciones de la estatua del Cristo Redentor de la ciudad de Santa Cruz.
Agregó que los acreditados tendrán como beneficio secundario un lugar para su estadía designado en la Villa Olímpica o la Universidad Católica de la capital cruceña.
"Las personas acreditadas en Cochabamba recibirán una credencial para acceder a esos espacios y para quienes no la tengan será difícil conseguirles lugares posteriormente", aseveró.
La agenda para la visita del papa Francisco a Bolivia establece que el 8 de julio llegará a la ciudad de La Paz, donde se reunirá con el presidente Evo Morales y desarrollará actividades con organizaciones sociales.
El Sumo Pontífice viajará posteriormente a la ciudad de Santa Cruz, donde entre el 9 y el 10 de julio celebrará una misa, visitará la cárcel de Palmasola y participará de una Cumbre Internacional de Movimientos Sociales y Populares, entre otras actividades.