Evo pide acompañar al papa Francisco en su visita al país

Evo, Costas y Percy supervisaron juntos los preparativos

Papa ya está en Sudamérica

Papa ya está en Sudamérica

PREPARATIVOS. El presidente Evo Morales y las autoridades regionales de Santa Cruz participan del simulacro

PREPARATIVOS. El presidente Evo Morales y las autoridades regionales de Santa Cruz participan del simulacro


    Agencias
    Sociedad / 06/07/2015 04:50

    El presidente Evo Morales convocó ayer a las organizaciones sociales y a la población boliviana en su conjunto a acompañar la visita del papa Francisco, cuya permanencia en el país será entre el 8 y 10 de julio próximo. Lo hizo, poco antes de supervisar personalmente el último simulacro de recibimiento al Papa en Santa Cruz.

    "Quiero decirle al pueblo boliviano, paceño y cruceño, a autoridades de los movimientos sociales, que ese día, que será feriado, todos debemos acompañar y presenciar la visita del papa Francisco", exhortó el Presidente.

    SIMULACRO
    El Jefe de Estado encabezó ayer el último simulacro de la visita del papa Francisco a Santa Cruz, donde verificó con satisfacción cada una de las actividades que realizará el Sumo Pontífice en esa urbe.

    "Estoy satisfecho con todo lo que se ha hecho y felicito a las autoridades regionales, la Policía y todos quienes están organizado la bienvenida al papa Francisco (...) Para nosotros los bolivianos será un honor recibir esta visita con fines pastorales; quiero agradecer a los obreros que han trabajado día y noche, incluso soportando la nevada como sucedió en El Alto, y a los amigos de la prensa que son coadyuvantes de la visita", recalcó el Mandatario.

    Morales verificó toda la logística preparada para la visita, en compañía del gobernador Rubén Costas, el alcalde Percy Fernández, el arzobispo Sergio Gualberti, ministros de Estado y responsables de las comisiones.

    A su juicio, la cumbre G77 más China, realizada en Santa Cruz en junio de 2014, sirvió para adquirir experiencia y hacer un éxito de ese tipo de eventos internacionales.

    El fiscal General, Ramiro Guerrero, por su parte, informó que el  Ministerio Público intensificó en las últimas horas su trabajo para responder de manera eficiente ante cualquier posible hecho durante la visita del Papa.

    "Hemos intensificado nuestro plan de acción tanto en La Paz como en Santa Cruz con el objetivo de tomar las previsiones necesarias y las accione sinmediatas ante cualquier eventualidad que puedar presentarse durante la visita del máximo representente de la Iglesia Católica a nuestro país", manifestó.

    MEJORA EL CARDENAL
    El cardenal Julio Terrazas, que hospedará en su casa al papa Francisco, presenta mejoras en su salud, si bien aún no es segura su participación en los actos con motivo de la visita del sumo pontífice a Bolivia, informó ayer una fuente de la Iglesia Católica.

    Terrazas, que padece de diabetes y tiene problemas cardíacos y renales, está internado desde hace nueve días en una clínica en la ciudad de Santa Cruz (este) para tratarse una deshidratación.

    El vocero del Arzobispado de Santa Cruz, Erwin Bazán, explicó que el prelado "va mejorando", si bien los médicos prefirieron mantenerlo en la clínica para darle una mejor atención.

    El vocero de la Arquidiócesis de La Paz, José Luis Aguirre, entre tanto, manifestó que la visita del Papa Francisco puede representar una gran oportunidad para transformar las relaciones entre el Estado y la jerarquía de la Iglesia católica.       

    "Es una visita fundamental para transformar las relaciones de nuestro Estado. ¿Qué quiero decir con esto? Que Su Santidad va a venir con mensajes muy específicos al sector estatal y a la propia Iglesia y su estructura, ojalá que estén con esa posibilidad de escuchar profunda y sinceramente", afirmó Aguirre.

    La ANP entrega el Premio Libertad al papa Francisco

    La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) entregará el Premio Libertad "Juan Javier Zeballos" y una carta al papa Francisco a través del arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberti, en un acto que se realizará hoy en las oficinas del Arzobispado, en la capital oriental.

    El presidente y el segundo vicepresidente de la ANP, Pedro Rivero Jordán y Marcelo Santa Cruz, respectivamente, entregarán la estatuilla, la misiva y un informe sobre el Estado de la Libertad de Expresión 2014-2015 al representante de la Iglesia Católica en el departamento de Santa Cruz.

    La ANP concede anualmente el Premio Libertad que lleva el nombre de su ex director ejecutivo, Juan Javier Zeballos, a todas las personalidades nacionales y extranjeras que contribuyen con su trabajo a la defensa de la libertad de expresión y los valores humanos y democráticos.

    Etiquetas:
  • visita
  • papa Francisco
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor