Ecuador: Francisco aboga por preservar institución familiar

Centenares de miles de fieles asistieron a la misa celebrada en un campo abierto

Papa se centra en la familia; el país lo espera Papa se centra en la familia; el país lo espera

Quito/EFE
Sociedad / 07/07/2015 02:06

El papa Francisco afirmó ayer que la familia debe ser ayudada y que esto no debe entenderse como "una forma de limosna", sino que es una verdadera "deuda social respecto a esta institución", durante su homilía en la misa que ofició en Guayaquil.

"La familia constituye la gran riqueza social que otras instituciones no pueden sustituir, que debe ser ayudada y potenciada, para no perder nunca el justo sentido de los servicios que la sociedad presta a los ciudadanos", dijo en su alocución en el parque de los Samanes ante cerca de un millón de personas.

Francisco hizo referencia a su homilía en la explanada de este enorme parque de Guayaquil a la lectura sobre el pasaje de la Biblia de las bodas de Caná, cuando Jesús hace el milagro de convertir el agua en vino, para hablar de la importancia y defensa de la familia.

"Las bodas de Caná se repiten con cada generación, con cada familia, con cada uno de nosotros y nuestros intentos por hacer que nuestro corazón logre asentarse en amores duraderos, fecundos y alegres", dijo.

Y utilizó la metáfora de falta de vino para hablar de cuando en la familia "no hay trabajo", o hay "enfermedades" o "en las situaciones problemáticas" que las familias atraviesan.

"Cuántos jóvenes se dan cuenta que en su casa no hay ese vino. Cuánta mujer sola y entristecida se pregunta cuándo el amor se fue, se escurrió de su vida. Cuántos ancianos se sienten dejados fuera de la fiesta de sus familias, arrinconados y ya sin beber del amor cotidiano", señaló.

"Dios siempre se acerca a las periferias de los que se han quedado sin vino, los que solo tienen para beber desalientos; Jesús siente debilidad por derrochar el mejor de los vinos con aquellos a los que, por una u otra razón, ya sienten que se les han roto todas las tinajas", concluyó.

El Papa no "cobra" por la bendición

El Papa visitó ayer el santuario de la Divina Misericordia en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil y, al dirigirse a cerca dos mil fieles que le esperaban en su interior, bromeó: "Les doy la bendición. No, no les voy a cobrar nada, pero les pido, por favor, que recen por mí. ¿Me lo prometen?"

Francisco llegó al santuario que tanto había deseado visitar y permaneció cerca de 15 minutos en los que saludó a los fieles y a los enfermos.

Después invitó a los presentes a rezar a la Virgen, les dijo que los "llevaba a todos en el corazón" y que pediría a Dios por todos los que estaban en este lugar para que les concediera "mucha misericordia".

Después les dijo que les iba a impartir la bendición y bromeó: "Pero no les voy a cobrar nada", lo que provocó las risas de los presentes.
Como es habitual, Francisco les pidió al despedirse que rezaran por él y les agradeció su "testimonio cristiano".

Francisco explicó que no podía detenerse mucho más tiempo porque debía acudir a oficiar la misa en el parque de los Sámanes, a unos 25 kilómetros de allí.
A su retorno de Guayaquil, el Papa tuvo un encuentro protocolar con el presidente Rafael Correa.

Hoy, martes, celebrará otra multitudinaria misa en Quito, donde también realizará visitas a centros históricos relacionados con la religión. Mañana, miércoles, emprenderá viaje a Bolivia.

Etiquetas:
  • Ecuador
  • Papa Francisco
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor