Regalan a Francisco chocolates de Sucre y una cruz misional cruceña
Miles de fieles esperarán su arribo a El Alto con cánticos y oraciones

Chocolates de Sucre y una cruz misional cruceña fueron los primeros regalos bolivianos que recibió el papa Francisco en su viaje desde el Vaticano a Ecuador, primera parada de su visita a Sudamérica, que continuará mañana en las ciudades de El Alto, La Paz y Santa Cruz.
En medio de la expectativa por la llegada del Papa a suelo boliviano, se conoció que las dos únicas periodistas bolivianas que acompañan la comitiva papal durante su periplo por el continente Cecilia Dorado de El Deber y Priscila Quiroga de Cadena A, aprovecharon un primer encuentro con el Sumo Pontífice en el vuelo de Alitalia que los transportó desde el Vaticano hasta Quito, para entregarles presentes. Quiroga le obsequió dibujos que los niños del colegio San Ignacio de Loyola de La Paz habían hecho sobre él y también chocolates tradicionales de Sucre con la imagen del Pontífice.
A fines de junio, la empresa chuquisaqueña Para Ti se adhirió a la visita del Papa con un chocolate personalizado con el mensaje "Con Francisco anunciamos la alegría del evangelio", una fusión de chocolates amargo y blanco, envasado en un empaque especial que ya se vende y será entregado a la comitiva oficial del Vaticano.
Por otra parte, la cruceña Dorado le entregó una cruz misional artesanal que había llevado desde Santa Cruz. "Se la entregué mientras le explicaba que es una réplica de las 40 que él bendecirá en tierra cruceña, como símbolo del V Congreso Americano Misionero que se realizará en 2018 en Santa Cruz. El Papa sonrió nuevamente, la contempló y la besó mientras cerraba los ojos. Fueron instantes eternos”, describió en una crónica publicada en El Deber que describe el encuentro de Francisco con los 75 periodistas que acompañan el periplo de su visita pastoral.
"Buenos días. Gracias a todos. Os agradezco el trabajo que haréis. Un trabajo que será duro y que puede hacer tanto bien... Dar noticias de las cosas que sucederán en este viaje. Nos veremos en estos ocho días", afirmó el Papa acompañado por el vocero del Vaticano, Federico Lombardi, resume la agencia EFE.
El Papa suele conversar y atender los requerimientos de la prensa aprovechando los viajes entre uno y otro destino; precisamente ese momento íntimo con la prensa permitió a muchos corresponsales entregarle una serie de obsequios, pedir bendiciones o intercambiar algunas palabras.
No faltó quien le recordó que le espera un duro viaje por los tres países, el más largo realizado hasta ahora, y que debiera tomarlo con calma.
Francisco le contestó bromeando: "No pasa nada, mascaré coca".
En La Paz, fieles esperarán con cánticos
La llegada del Papa a El Alto, mañana a las 16:00, será aguardada por miles de feligreses con cantos y oraciones, según el organizador del evento, padre Luis Lucana. "A partir de las 10:00, del 8 de julio, tendremos un programa especial, habrá canto religioso en aymara y castellano, habrá oración, rezaremos a María el Santo Rosario", explicó.
Mañana, las siete puertas de ingreso al Campo papal se habilitarán desde las 7:00 para que las personas aguarden la llegada de Francisco desde Ecuador. "Pero habrá largas horas de espera y para que la población no se aburra tenemos un programa especial", agregó.
El presidente Evo Morales lo esperará en el Altar Papal, donde le dará la bienvenida; a su vez, Francisco pronunciará su primer discurso de bendición a los bolivianos y luego se subirá al Papamóvil para empezar su traslado hacia la ciudad de La Paz.
En la jornada
- Cooperativistas mineros ratifican que realizarán marchas y bloqueos de caminos durante la visita del Papa, si es que el Gobierno no atiende sus demandas.
- El gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, anunció que obsequiará al Papa un cuadro de la Virgen del Socavón elaborado con granos de quinua real.
- Los senadores formarán tres grupos para participar en las actividades que desarrollará el Papa en El Alto, La Paz y Santa Cruz .
- El Ministerio Público dispuso 80 fiscales y formó grupos de vigilancia para la visita de Francisco al país.
- Desde ayer se cortó la circulación al Cristo Redentor en Santa Cruz para los últimos retoques a las obras y se registra un intenso movimiento en la Terminal de Santa Cruz.
- El grupo feminista Mujeres Creando protagonizó ayer una protesta en La Paz en rechazo a la visita del Papa al país.