Pesar por fallecimiento de Luis Ramiro Beltrán

El periodista murió a causa de un paro respiratorio debido a una neumonía

Se va Luis Ramiro Beltrán

Se va Luis Ramiro Beltrán

REFERENCIA. Luis Ramiro Beltrán fue reconocido en los ámbitos nacional e internacional.

REFERENCIA. Luis Ramiro Beltrán fue reconocido en los ámbitos nacional e internacional.


    Agencias
    Sociedad / 12/07/2015 03:51

    La madrugada de ayer, sábado, falleció a los 85 años el reconocido comunicador y escritor boliviano Luis Ramiro Beltrán en el Hospital Arco Iris de la ciudad de La Paz.

    Murió a causa de un paro respiratorio, por insuficiencia respiratoria aguda a las 5:20, según informó el doctor Juan Antonio Choque a los medios de comunicación.
    Beltrán fue hospitalizado el pasado jueves debido a una neumonía y una deshidratación que complicaron su estado de salud.

    Fernando Arispe, director del Hospital Arco Iris, informó el jueves que el cuadro de deshidratación se dio a consecuencia de la infección que afectó a ambos pulmones.

    Su esposa, Nora Olaya, se abstuvo de dar declaraciones a los medios.

    Los hombres de la comunicación sienten dolor por esa partida que deja un vacío imposible de llenar.

    GOBIERNO EXPRESA PESAR
    El Gobierno lamentó la pérdida irreparable del periodista y comunicador orureño. "El presidente Evo Morales y su equipo de ministros hacen llegar a la familia de Don Luis Ramiro, su más sentido pésame y comparten el dolor por la pérdida irreparable de este insigne intelectual boliviano", remarca un comunicado oficial que se publicó la tarde de ayer.

    El Gobierno considera que la obra comunicacional de Beltrán constituye un aporte invaluable a la academia y lo reconoció como una guía imprescindible para quienes asumieron la labor de comunicadores.

    El Órgano Ejecutivo, así como la Asamblea Legislativa Plurinacional, destacaron en su momento su trayectoria ejemplar.

    EMOTIVO HOMENAJE EN CLASE DE MAESTRÍA
    Un emotivo momento se vivió ayer en el curso de Maestría de Periodismo y Diplomado de Periodismo Investigativo, en La Paz, cuando los estudiantes se enteraron de la muerte del afamado comunicador boliviano Luis Ramiro Beltrán.

    La alumna Marisol Alvarado precisamente realizaba una exposición al resto de sus compañeros sobre un texto de Beltrán cuando el curso se enteró del fallecimiento del autor mediante las redes sociales, contó a ANF Juan Eduardo Araos, que cursa la maestría. "Fue una increíble coincidencia", dijo.

    Hubo entonces un momento de confusión y tanto Alvarado como otros estudiantes mostraron su pesar. El catedrático del curso, el periodista Carlos Soria Galvarro, hizo un breve homenaje a la vida y obra de Beltrán e incluso no pudo reprimir las lágrimas.

    Luego, Soria Galvarro pidió un aplauso en honor a Luis Ramiro y buena parte de la clase fue destinada a hablar de la obra del maestro, contó Araos. La maestría y diplomado son organizados por la Fundación Para el Periodismo y la Universidad Nuestra Señora de La Paz.

    La trayectoria del comunicólogo

    Luis Ramiro Beltrán nació en Oruro y se inició como periodista a los 12 años en el diario La Patria y posteriormente en La Razón. Fundó medios de comunicación como el semanario Momento y la radio El Cóndor.

    Fue reconocido por su labor en la comunicación y distinguido por la comunidad internacional que lo considera como uno de los teóricos de la comunicación latinoamericanos más importantes e influyentes en Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá.

    En 1983, en Canadá, fue distinguido con el Premio McLuhan-Teleglobe, premio mundial de comunicación otorgado a los profesionales más notorios en éste ámbito. Además, recibió el premio boliviano Orden del Cóndor de los Andes; y, otras condecoraciones más, entre ellas, el Premio Nacional de Periodismo de Bolivia, en 1997, y un premio de la ALAIC (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación), en 2007, por su labor en investigación. En 2014, la Cámara de Diputados le otorgó la "Medalla al Mérito Democrático, Marcelo Quiroga Santa Cruz", como justo reconocimiento a su vida profesional a favor del conocimiento y la formación de nuevos y buenos profesionales.

    Se lo conocía como uno de los fundadores de la Escuela Crítica Latinoamericana de Comunicación, una corriente de pensamiento crítica que propone un nuevo paradigma de comunicación para América Latina.

    Es especialmente reconocido por haber propuesto una democratización de la comunicación, idea que se materializaba con las políticas nacionales de comunicación.

    Su célebre texto "Con la tinta en las venas" resume en gran medida su vocación formadora y altamente creativa.

    El cientista boliviano trabajó en entidades internacionales como CIESPAL (Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina) en Ecuador; ILET (Instituto de Lenguas Extranjeras y Turismo) en México; IPAL (Instituto Peruano Alemán) en Perú; OPS (Organización Panamericana de la Salud) en EEUU y Colombia, y en la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en Francia, Túnez, Perú, Panamá, Colombia y Guatemala.

    Etiquetas:
  • Luis Ramiro Beltrán
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor