Video del Himno Nacional en el Salar de Uyuni cerca de superar las 100 mil visualizaciones
La universidad estadounidense de música Berklee y Sonidos bolivianos dio vida a esta producción audiovisual realizada en homenaje a Bolivia (VIDEO)
El Himno Nacional de Bolivia interpretado con instrumentos folclóricos en el Salar de Uyuni y difundido hace pocos días a través de Youtube, está cerca de superar las 100 mil visualizaciones.
Cinco días después de haberse lanzado el video en homenaje a Bolivia, la producción audiovisual de la universidad estadounidense de música Berklee y la organización Sonidos Bolivianos hasta la tarde de este lunes supera los 99.680 reproducciones, y todo apunta a que hoy superará las 100 mil.
Para la producción se unieron los talentos de los bolivianos Hernando Jiménez (zampoña), Ana Lucía Maldonado (bombo oriental), Isabel Guzmán (voz) y Eddy Navia (charango), con los estudiantes de Berklee College of Music: Esteban Roa (percusión), Alan Price (violín), Mona Seyed-Bolorforosh (piano y violín) y el cruceño Luis Gamarra (voz), impulsor de la iniciativa.
La presentación del video se realizó en la víspera de fiestas patrias, en el cine del Centro Boliviano Americano (CBA), de Santa Cruz.
La dirección estuvo a cargo de Esteban Barriga, de Londra Films y más de 25 personas participaron detrás de cámaras. La grabación se realizó a finales de junio.
TALENTOS
Hernando Jiménez en zampoña, Ana Lucía Maldonado con el bombo oriental, Isabel Guzmán en la voz y el charanguista Eddy Navia son los talentos bolivianos que se unieron al percusionista Esteban Roa, el violinista Alan Price, Mona Seyed Bolorforosh en piano y violín y el cantante Luis Gamarra, quienes son estudiantes de Berklee.
Berklee se fundó en 1945 y durante más de 70 años ha ido evolucionando para reflejar la vanguardia de la música y de la industria musical.
Durante más de medio siglo, la universidad ha evolucionado para reflejar el estado del arte de la música y el negocio de la música, a la cabeza con los estudios de bachillerato primera del mundo del jazz, rock, guitarra eléctrica, música de cine, escribir canciones, placas giratorias, electrónico producción, y más de una docena de otros géneros y campos de estudio.