Consecuencias de El Niño afectaron hasta ahora a 8.000 familias bolivianas
El Gobierno promulgará la próxima semana un decreto para regular el presupuesto que usarán cinco de los ministerios del país para atender a las familias damnificadas, avanzó el funcionario
Las consecuencias del fenómeno climático de El Niño han afectado hasta el momento en Bolivia a unas 8.000 familias de once municipios en los departamentos de La Paz (oeste), Chuquisaca (centro-sur) y Cochabamba (centro), informó hoy una fuente oficial.
El viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, indicó en declaraciones a la agencia oficial ABI que los perjuicios a la población se debieron tanto a lluvias y granizadas como a sequías.
El Gobierno promulgará la próxima semana un decreto para regular el presupuesto que usarán cinco de los ministerios del país para atender a las familias damnificadas, avanzó el funcionario.
Agregó que los daños en la región de Cochabamba se debieron a la sequía, mientras en La Paz se registraron fuertes lluvias y en Chuquisaca, a las precipitaciones se sumaron granizadas y fuertes vientos.
El Gobierno boliviano anunció en octubre que invertirá unos 9,8 millones de dólares para prevenir desastres naturales ocasionados por el fenómeno de El Niño en la agricultura y la ganadería del país.
Bolivia almacena 315.000 toneladas de maíz, arroz y trigo para mitigar los efectos del fenómeno meteorológico, que según prevén las autoridades causará sequías y fuertes lluvias en distintas zonas del país durante los próximos meses, en especial entre diciembre y febrero.
El fenómeno de El Niño consiste en un calentamiento de las aguas del Pacífico que puede producir, entre otras consecuencias, lluvias intensas en unos lugares y sequías en otros, así como olas de calor o de frío dependiendo del área geográfica.