Transexuales podrán cambiar identidad sexual
Una resolución administrativa del Ministerio de Justicia allanará dicho trámite
El Ministerio de Justicia presentó en Palacio de Gobierno el proyecto de ley de Identidad de Género que permitirá cambiar la identidad y el sexo de personas transexuales y transgénero.
"El objetivo (es) establecer el procedimiento para el cambio de datos de nombre y sexo para las personas transexuales y transgénero", explicó en conferencia de prensa la titular de esa cartera de Estado, Virginia Velasco.
En esa línea, informó que, con esa norma, las personas que quieran cambiar de nombre y de sexo lo podrán hacer a través de una resolución administrativa del Ministerio de Justicia que facilitará ese trámite.
Explicó que con esa resolución se podrán realizar diligencias ante el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), en el Servicio de Registro Civil (SerecÍ), en el Servicio Judicial de Antecedentes Penales (Rejap) y otras instituciones.
La Ministra de Justicia informó que ese proyecto de ley fue trabajado con otros ministerios y varias entidades, para facilitar la modificación de identidad de estas personas.
Respecto a si esta nueva norma, abre una puerta a la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, una posibilidad que en la actualidad no está recogida en la legislación nacional, Velasco se limitó a afirmar que "todavía la ley no lo incluye".
EN EL LEGISLATIVO
Al respecto, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, aseguró que esa instancia legislativa priorizará el debate del proyecto de Ley de Identidad de Género.
"El proyecto de ley de identidad de género, anunciado esta mañana (por ayer) por la Ministra de Justicia, es una ley que vamos a dar una prioridad de tratamiento, es una demanda que tiene muchos años y tiene que ver con la posibilidad del respeto político y civil en relación a la identidad para personas transexuales y travestis", explicó en conferencia de prensa.
La titular de la Cámara Baja consideró que la identidad de los transexuales debe ser respetada y garantizada para no limitar su derecho político de elegir y ser elegidos en una organización social, cooperativa y cargo público.
"Muchas personas con este tipo de opciones sexuales no podían acceder a un carnet de identidad, lo cual les quitaba su ciudadanía como bolivianos y eso es algo que no puede continuar siendo de esta manera en nuestro país", argumentó.
A su juicio, es importante que el Ejecutivo remita ese proyecto de ley que será compatibilizado con otra propuesta trabajada por la Cámara de Diputados.