Cardenal Julio Terrazas descansa en la cripta de la Catedral cruceña

Su voz crítica llevó a que lo tilden de opositor e incluso atenten contra él

Cálida despedida al Cardenal Cálida despedida al Cardenal

Agencias
Sociedad / 12/12/2015 05:50

En medio del llanto de la población y en compañía de las principales autoridades religiosas, ayer Bolivia le dio el último adiós al cardenal Julio Terrazas en el atrio de la Basílica Menor de San Lorenzo en Santa Cruz, donde se celebró la misa de exequias del primer purpurado nacido en el país.

"Julio Terrazas dejó un mensaje de unión y paz", fue el concepto en el que la población y los fieles coincidieron al referirse a su líder religioso. La población se dio cita desde mediodía para despedir a su pastor, que falleció la noche del miércoles luego de una larga enfermedad.

En la ceremonia estuvieron presentes las principales autoridades religiosas del país, arzobispos, obispos y sacerdotes, y autoridades nacionales, departamentales y municipales.

A las 15:00 se cerraron las puertas de la Basílica Menor de San Lorenzo, para poder preparar el cuerpo de Terrazas.

Posteriormente, a las 17:30 se dio inicio a la eucaristía final y misa de cuerpo presente, que fue celebrada por el arzobispo de Santa Cruz, Sergio Gualberti, en el atrio de la Catedral.

El cardenal Julio Terrazas recibió amenazas y ataques, por sus denuncias sobre el narcotráfico, la corrupción y la justicia amañada, de grupos mezquinos e interesados e ideologías totalitarias, relató Gualberti en su homilía. En la ceremonia hubo una multitudinaria presencia de feligreses y religiosos que siguieron la misa desde cerca y a través de pantallas LED instaladas en varios puntos.

Gualberti destacó su vida espiritual como servidor de Cristo, su trabajo pastoral denodado para que el pueblo de Dios crezca en la unidad y la comunión como un urgente testimonio y servicio en un mundo enfrentado.

El Cardenal falleció el miércoles tras una larga enfermedad producto de una infección pulmonar, diabetes y problemas renales. A mediados de año, le intervinieron quirúrgicamente, aunque tuvo leves mejorías poco a poco su salud se fue deteriorando.

El monseñor Gualberti hizo énfasis en su convicción por la justicia y el privilegio de servir primero a Dios.
"Gracias Julio, por todo lo que has hecho por nosotros", fue la frase de despedida del monseñor Ricardo Centellas, presidente de la Conferencia Episcopal  Boliviana (CEB).

En la eucaristía pública se encendió el cirio pascual y al finalizar la misa se hizo un recorrido alrededor de la Plaza 24 de Septiembre de Santa Cruz, donde una gran multitud de fieles despidieron, con lágrimas, pañuelos blancos y profundo pesar, a quien fue el primer Cardenal nacido en Bolivia y el segundo de su historia luego del alemán naturalizado, José Clemente Maurer.

También se hizo un minuto de silencio, el toque del clarín y el replique de las campanas de 600 iglesias católicas de la capital cruceña. Luego se ingresó a la Catedral donde participaron sacerdotes, obispos, familia y autoridades de una misa privada que duró 15 minutos, para posteriormente proceder al entierro del purpurado.

Se esperó la llegada del presidente Evo Morales; sin embargo, al mediodía se hizo presente el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, quien participó de la penúltima ceremonia religiosa que fue abierta al público.

El mausoleo donde se enterró al cardenal Julio Terrazas se denomina "La Cripta", se encuentra dentro de la Basílica de San Lorenzo y es el lugar donde ya fueron sepultados antes siete Obispos de Santa Cruz de la Sierra.
Luego del entierro se cerrarán las puertas de la Catedral hasta el día domingo.

El cardenal Julio Terrazas tenía 79 años cuando dejó de existir. Durante estos tres días de despedida, medios, líderes políticos, dirigentes sociales y población en general recordaron que Terrazas fue un duro crítico del poder, sin importar si éste era de derecha o de izquierda.

Etiquetas:
  • Cardenal
  • Julio Terrazas
  • cripta
  • Catedral
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor