Gobierno inspeccionará cauce del Desaguadero

El Estado y la Gobernación de Oruro crean fondo para revertir la sequía

DESASTRE. El lago Poopó se secó en un 60% debido a desvíos del río Desaguadero. DESASTRE. El lago Poopó se secó en un 60% debido a desvíos del río Desaguadero.

Agencias
Sociedad / 23/12/2015 03:46

El Gobierno hará una inspección técnica para verificar los desvíos en el río Desaguadero que pudieron acelerar al secamiento del lago Poopó. Además, el Estado y la Gobernación de Oruro crearon un fondo de 22,5 millones de bolivianos para intentar revertir la sequía.

“Nosotros estamos mandando, de hecho ya hemos mandado apenas hemos recibido la alerta, a la comisión del Ministro de Medio Ambiente y Agua, a revisar aguas arriba y revisar que está pasando con el desvío de agua para la utilización del río Desaguadero”, afirmó la ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira.

La autoridad aclaró que con el Gobierno de Perú se determinó el uso conjunto de las aguas del río Desaguadero, pero lo que se necesita garantizar es que el vecino país no utilice las aguas “más de lo que se había quedado”.

Asimismo señaló que autoridades de la Gobernación de Oruro llegaron con ayuda a las comunidades afectadas por la falta de agua.

RECURSOS ECONÓMICOS
"Son cinco acciones que vamos a emprender a partir de hoy (ayer) con el tema del lago Poopó (...), para lo cual vamos a destinar 22,5 millones de bolivianos", manifestó el gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez.

La pasada semana, la representación de la Unión Europea (UE) confirmó que tiene listo un programa de apoyo para el manejo de cuencas. En 2016 destinará 20 millones de euros. Sin embargo, este monto no es suficiente, aseguró el Gobierno al sostener que se necesita, al menos, 800 millones de dólares.

Del monto que se destinará, por ahora, gran parte irá a ayuda humanitaria, con la entrega de alimentos y vituallas a 350 familias afectadas, en su mayoría pesqueros, por el desastre natural.

El Gobernador de Oruro anunció que se realizará un trabajo técnico sobre el caudal del agua que llega al Poopó, a través del río Desaguadero, y también la creación de un sistema de alerta temprana.

Buscan gestionar, señaló Vásquez, financiamiento internacional para ejecutar el Plan Director de la Cuenca Poopó, para lo que se requiere más de 897 millones de bolivianos.

Se constató que la extracción excesiva de agua de su fuente primordial, el río Desaguadero, por parte de al menos 1.000 programas de riego que abarcan otras miles de hectáreas en la región, ocasionaron que el lago Poopó se seque.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • inspección
  • cauce
  • Desaguadero
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor