La picana de Navidad es distinta en cada región

En Sucre este año se elaboró el plato de picana más grande del país y la Municipalidad ya inició las gestiones para su registro mundial

SORPRENDENTE. Una veintena de personas, al mando del chef Emilio Garnica, prepararon el pasado domingo un gigante plato SORPRENDENTE. Una veintena de personas, al mando del chef Emilio Garnica, prepararon el pasado domingo un gigante plato

ANF y CORREO DEL SUR
Sociedad / 26/12/2015 05:36

La picana paceña viene con diferentes tipos de carne, la chuquisaqueña es con un poco más de ají, la cochabambina agrega frutas secas, pero en el hogar se elabora al gusto cada familia.

La picana es el plato tradicional en las mesas bolivianas que se sirve a medianoche tras la llegada del Niño Jesús y también, en algunos casos, se vuelve a repetir el 25 de diciembre junto a la familia.

Este plato es una herencia culinaria que va de generación en generación, pero poco a poco fue adquiriendo variaciones: unos le ponen más carnes; otros, frutas secas; algunos un toque de vino o de chicha. Todo depende de la sazón del cocinero, de la región donde vive y del gusto de los comensales.

La picana chuquisaqueña no es la misma que la paceña ni la cochabambina, cada una tiene su peculiaridad, algunos ingredientes más o algunos ingredientes menos.

El chef del restaurant Ciudad Blanca, Willy Rendón, contó que cocina la tradicional picana chuquisaqueña con pecho de res, papa, choclo, pollo, pimienta dulce, unas cucharaditas de ají colorado y una vez servido el plato se agrega un chorrito de vino.

Explicó que el pollo recién se comenzó a incorporar a esta picana porque antes sólo llevaba el pecho de res. Manifestó que esta picana es muy requerida por los clientes porque es un poco más picante que las otras.

La picana paceña es más cargada de carnes. Lleva como ingredientes carne de pollo, cordero, res y cerdo, y otros aditivos como tunta, papa, choclo y algunas veces pasas de uva. Sin embargo, en la actualidad las amas de casa prefieren excluir la carne de cordero por su alto contenido en grasa.

Precios
La venta de picana en las calles tiene distintos precios. Van desde los 30 hasta los 80 bolivianos, dependiendo de cuántos ingredientes lleve y del lugar donde es elaborado. Por ejemplo en el restaurante Virgen de los Deseos la picana cuesta 45 bolivianos y viene con pollo, res y cerdo. En el hotel Europa su precio sube hasta 80 bolivianos el plato.

Otras opciones
Entre las otras opciones para Navidad está el pavo. Por ejemplo en el Hotel Europa sirven el 24 en la noche un pavo relleno de frutas secas y otro pavo navideño.

De la misma manera, en el Hotel Presidente preparan pavo relleno y Picana tradicional.
Entre las nuevas opciones que aparecieron para los comensales está la picana vegetariana que lleva muchas verduras, papas recién cosechadas y varios choclos.

Más allá de estas variaciones, cada hogar cocina la picana a su modo y al gusto de los comensales.

Comienzan gestiones para registrar la picana chuquisaqueña

A propósito de esta exquisitez de Navidad, en Sucre se preparó el pasado domingo el plato de picana más grande del país durante una feria gastronómica.

El plato tuvo una dimensión de tres metros de diámetro y 20 centímetros de profundidad.

En medio de la expectativa de mucha gente, los chefs y las autoridades municipales presentaron la picana como el plato más grande del país y con la intención de inscribirlo en el libro de los récords Guinness; luego lo repartieron entre todos.

Precisamente para ese cometido llegó a Sucre el proyectista de algunos de los récords Guinness obtenidos por Bolivia y presidente de la Organización Boliviana de Defensa del Folclore (OBDEFO), Napoleón Gómez.

"Ahora nos ha solicitado el Alcalde de Sucre trabajar para el 25 de Mayo el registro de la picana como el plato más grande del mundo. Vamos a hacer las gestiones para que la gastronomía, que es parte de nuestra cultura e identidad, también sea conocida en el mundo”, dijo.

Gómez calificó de necesaria esta iniciativa porque en restaurantes de Lima (Perú) “se han apropiado de muchos de nuestros platos y venden como platos peruanos o lo presentan así, entonces me parece una iniciativa muy buena mostrar la picana boliviana en el mundo”, remarcó.

Picana preferida

La picana chuquisaqueña es muy requerida por los clientes en La Paz porque es un poco más picante que las otras, según el chef del restaurant Ciudad Blanca, Willy Rendón.

Etiquetas:
  • picana
  • Navidad
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor