Gobierno alista plan para paliar "tremenda sequía"
Gobierno coordina con Defensa Civil y las gobernaciones de regiones afectadas
El presidente Evo Morales informó ayer que posiblemente su gobierno tenga que hacer frente a una "tremenda sequía" como consecuencia del fenómeno de El Niño. Adelantó que los ministerios de Planificación, Economía y Defensa Civil coordinan un plan junto a las gobernaciones.
Morales dijo que después de viajar por varios lugares del altiplano, en los últimos días, siente que "va a haber tremenda sequía" y que "ojalá la lluvia esté atrasada y llegue en febrero o marzo" para evitar esta situación.
"Lo que se ve hasta ahora es lamentable, no sólo estamos preocupados sino ocupados para atender ese problema del fenómeno del cambio climático", indicó el Mandatario.
Según el último reporte de la unidad de pronósticos del SENAMHI comparado al año 2015, se ha registrado temperaturas por encima de lo normal.
"Llegando hasta 42 grados en el Chaco y a 36 en el Oriente cuando lo normal es que en esta última se quede en 32 grados", indicó la jefa de la unidad de pronósticos de SENAMHI, Marisol Portugal.
La sequía extrema en la región altiplánica afecta a la producción camélida –llamas– y a los animales silvestres, principalmente vicuñas y "si no hay lluvias podría producirse una alta mortandad de camélidos como ocurrió el 2014", señala un reporte elaborado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA).
CONSECUENCIA DE LA SEQUÍA
El jefe de la Unidad de Contingencia Rural del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Hilario Callisaya, informó que la sequía pone en riesgo a más de 1,4 millones de cabezas de ganado bovino y camélido en cinco departamentos y dijo que para salvar a esa población animal el Gobierno destinará Bs 18 millones.
"Vamos a ingresar con forraje, alimento balanceado porque tenemos que salvar a este ganado en riesgo, eso es hasta febrero. La inversión es de 18 millones de bolivianos, esto es para insumos veterinarios, forrajes y dotación de semillas", dijo Callisaya.
Hasta la fecha se reportaron en Chuquisaca, 99.275 cabezas de ganado bovino en riesgo por la sequía; en Santa Cruz, 42.732;en La Paz, 246.574; en Oruro, 815.272 y en Potosí 234.598 cabezas que estarían en riesgo.