Miles de peces mueren en la laguna Alalay de Cochabamba y comienza investigación
Una de las hipótesis que se maneja es la reducción de oxígeno en el agua de la laguna por las altas temperaturas registradas en la ciudad de Cochabamba en los últimos días
Miles de crías de peces platinchos y pejerrey murieron en la laguna Alalay de la ciudad de Cochabamba en las últimas horas y una investigación se inició para establecer que causó el extraño suceso, informó el jueves un técnico del Departamento de Gestión de Recursos Naturales municipal, Rodrigo Neruvia.
"Son miles de peces encontrados muertos, pero en cuanto a volumen y cantidad no tenemos una cifra exacta (...). Estamos investigando que produjo esto", dijo.
Neruvia explicó que una primera alerta sobre lo sucedido fue dada cerca de las 8:00 de esta jornada por personas que paseaban por la orilla noreste de la laguna y vieron flotar a algunos peces pequeños muertos.
Dijo que otro grupo de personas dio una información aún más preocupante unas horas después, porque encontró una mayor cantidad de cuerpos de crías concentrada en el sector noroeste.
Luego un grupo de técnicos municipales atendió los casos e inicio la colección de algunos ejemplares y muestras de agua para que sean examinados en un laboratorio.
Según Neruvia, una hipótesis de la causa de ese hecho es la reducción de oxígeno en el agua de la laguna por las altas temperaturas registradas en la ciudad de Cochabamba en los últimos días.
"Nosotros creemos que los peces al ser tan pequeños, porque recién estaban saliendo de sus huevos, no pudieron soportar esta variabilidad en el nivel de oxígeno", sostuvo.
Entre los ejemplares muertos no hay peces adultos.
El presidente del Consejo Departamental de Medio Ambiente, Jhon Zambrana, estuvo en desacuerdo con Neruvia, porque mencionó que es más posible que el ingreso de aguas contaminadas a la laguna haya provocado la masiva muerte de los peces.
"Esto pudo pasar porque en época de lluvias se abre un canal que trasvasa aguas del río Rocha a la laguna y habría que ver si su hubo un manejo adecuado de las descargas para evitar que se contamine el vaso de agua", indicó.
Sostuvo que la teoría de Neruvia estaría errada también porque al menos seis oxigenadores de agua están en plena operación en el sector sur de la reserva hídrica.
Entre tanto, las crías de peces muertos son recogidos con rastrillos, redes, un tractor y vehículos para su traslado al botadero de K"ara K"ara para evitar que aves que habitan en la laguna e incluso indigentes que deambulan por el lugar traten de ingerirlos.