Se muere de a poco la laguna Alalay

Se trata de un desequilibrio ambiental de magnitud, dice un biólogo

DESASTRE. Los peces muertos en la laguna. DESASTRE. Los peces muertos en la laguna.

Cochabamba/Los Tiempos
Sociedad / 13/03/2016 05:40

La muerte de los peces en la laguna Alalay de Cochabamba no se detiene desde el pasado jueves. Además de miles de platinchos que perecieron por la falta de oxígeno y una posible contaminación del agua, ayer, al menos diez carpas, algunos patos y aves, aparecieron muertos a orillas de la emblemática laguna valluna.

A pesar que el viernes se retiró a todos los peces hasta el basurero de K’ara K’ara, éstos reaparecieron como puntos blancos y llegaron a las orillas en cantidades incontables. Grupos de trabajo retiran los peces del agua en medio de un olor nauseabundo y los amontonan en diferentes partes, donde las moscas vuelan encima y algunos ya botan lixiviados, que causan una mayor contaminación en la zona.

Al sur de la laguna, el panorama es desconsolador por la aparición de una espuma de color azul y un manto de grasa, que según el delegado del Foro Cochabambino de Medio Ambiente (FOCOMADE), Jhon Zambrana, es una muestra clara de contaminación por sustancias químicas.

Los datos indican que el oxígeno disuelto es de 0,28 miligramos por litro en algunos lugares, y en otros de 0,16, cuando el margen  debería estar a 5 miligramos por litro.

“Se ve con preocupación esta situación porque repercute en una micro fauna social en la laguna Alalay que va a romper cadenas trópicas, es un desequilibrio de magnitud que va a cambiar el ecosistema radicalmente, que influye en toda la cadena, ya no vendrán las aves migratorias”, lamentó el biólogo, Alan Lisperguer.

Etiquetas:
  • desequilibrio
  • ambiental
  • laguna
  • Alalay
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor