Temor por el posible cierre de unas 500 radiodifusoras
La Asociación Boliviana de Radiodifusoras (ASBORA) presentó ayer un proyecto de decreto supremo modificatorio al actual D.S. 1391, que facilita la renovación de las licencias de radiodifusión.
La Asociación Boliviana de Radiodifusoras (ASBORA) presentó ayer un proyecto de decreto supremo modificatorio al actual D.S. 1391, que facilita la renovación de las licencias de radiodifusión. Eso, para evitar el cierre de al menos 500 radios en el país, que podría dejar cesantes a cerca de 2.500 trabajadores.
La propuesta fue difundida por el directorio de ASBORA, en oportunidad de celebrar por anticipado el Día del Radialista durante un acto especial donde distinguieron a notables personalidades de la radiodifusión boliviana.
De acuerdo con datos de la Autoridad de Transportes y Telecomunicaciones (ATT), hasta 2019, medio millar de radios podrían desaparecer si no logran renovar su licencia en un mecanismo de licitación pública, donde la propuesta económica sería el filtro para que varias emisoras no logren sobrevivir al trámite administrativo.
El abogado de ASBORA, Mario Saúl Andrade, explicó que la actual disposición final sexta del parágrafo III del D.S. 1391 se contrapone al art. 30 de la Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación, porque en lugar de canalizar la renovación automática, indica que una vez culminado el período de operación se debe ingresar a un proceso de licitación.
Indicó que el art. 30, parágrafo II de la Ley de Telecomunicación, determina que la vigencia de las licencias de radiodifusión será de 15 años, pudiendo “ser renovadas por una sola vez por igual periodo”, siempre que su titular haya cumplido con las disposiciones previstas en esta ley y en sus reglamentos en los que se teme que existan mayores condicionamientos.