Trabajadoras del hogar celebran su día y exigen seguro de salud
En Sucre, así como en varias ciudades del país, las afiliadas a la Fenatrahob marcharon por la plaza 25 de Mayo en el Día Nacional e Internacional de la Trabajadora del Hogar
Afiliadas a la Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar de Bolivia (Fenatrahob) marcharon este miércoles por el centro paceño y sucrense exigiendo al Gobierno nacional un seguro de salud para ese sector, al conmemorarse el 30 de marzo el Día Nacional e Internacional de la Trabajadora del Hogar.
"Nosotras hoy día estamos demandando el seguro de salud, estamos en una campaña a nivel nacional por el seguro de salud ya, de una vez porque hemos esperado desde la aprobación de la ley, ya como federación luchando por este seguro de salud", dijo la secretaria ejecutiva, Prima Ocsa.
Pidió al Gobierno nacional emitir un decreto supremo lo más antes posible para que ese sector cuente con un seguro de salud.
En la Capital, las trabajadoras del hogar marcharon por la Plaza 25 de Mayo y concluyeron su paso en la Casa Municipal de Cultura exigiendo afiliación al seguro de salud.
Según Ocsa, a la fecha se vulneran los derechos de las trabajadoras del hogar, pues perciben salarios desde 300 hasta 1.000 bolivianos con 15 a 17 horas de trabajo, por lo que pidió a las autoridades del Ejecutivo realizar campañas de concienciación a los empleadores, y sean consideradas como cualquier trabajador.
Por su parte, la secretaria general del sindicato San Pedro, Dominga Mamani, aseguró que los empleadores tienden a buscar trabajadoras del hogar que llegan del campo, para aprovechar más de su tiempo.
"Los empleadores buscan a mujeres que llegan del campo porque no tienen familia aquí entonces trabajan sábados, domingos y feriados porque no tiene a dónde ir", acotó.
Aclaró que en el país existen 14 sindicatos.
Además, destacó el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que reconoce los derechos laborales de las trabajadoras del hogar y protege a ese sector.