Evo: El proceso de cambio es un camino sin retorno

El Presidente celebró el Año Nuevo Andino Amazónico en la residencia presidencial

El presidente Evo Morales durante los actos realizados por el Año Nuevo Andino Amazónico. FOTO: ABI El presidente Evo Morales durante los actos realizados por el Año Nuevo Andino Amazónico. FOTO: ABI

ABI y Erbol
Sociedad / 21/06/2016 11:23
El presidente Evo Morales reiteró este martes que el denominado “proceso de cambio”, que impulsa el Gobierno, es irreversible y un camino sin retorno.
 
Morales hizo esas afirmaciones durante el acto de celebración del Año Nuevo Andino Amazónico, que se llevó en la residencia presidencial de la zona San Jorge de la ciudad de La Paz. 
 
“Este tiempo (que vivimos) ya no es de invasión ni de genocidio, ni de inquisición, ya no es un tiempo del colonialismo, de saqueo, de imponerse por la fuerza, este es un tiempo de revolución de la Pachamama (madre tierra), es por eso que el proceso de cambio es irreversible y camino sin retorno”, aseveró.
 
El Presidente recibió esta madrugada el Año Nuevo Andino Amazónico 5524 en la residencia presidencial acompañado de autoridades del Ejecutivo, de las organizaciones sociales, dirigentes de la federación de campesinos, de los cocaleros y de otras entidades.

El Jefe de Estado, que habitualmente recibe el Año Nuevo Andino Amazónico en Tiahuanaco, lo hizo este año en la residencia presidencial donde se recupera de una operación en la rodilla izquierda.

Acompañado de amautas (sabios en la cultura inca), Morales participó de un ritual ancestral en una mesa de  ofrenda a la Pachamama (Madre Tierra) para recibir la energía cósmica.
 
Por su parte, el vicepresidente Álvaro García Linera celebró la llegada del Willkakuti 5524 en la milenaria ciudad de Tiahuanaco, cuna de la civilización precolombiana más longeva de América, a 72 kilómetros de La Paz.
 
En una ceremonia ancestral liderada por los guías espirituales andinos, los amautas, el segundo del Ejecutivo boliviano acompañado de varios ministros, entre ellos, de Cultura y de Justicia, centenares de campesinos originarios, trabajadores, visitantes nacionales y extranjeros, recibió los primeros rayos del sol en el templete de Kalasasaya, en un acto orientado a renovar la relación de reciprocidad con el Tata Inti (Dios Sol) y la Madre Tierra (Pachamama).

"Estamos en un día especial, en un lugar muy especial. Es un día especial porque miramos y agradecemos lo que hemos recibido el año anterior y venimos con fe a pedir que el próximo años traiga bienestar para todo el pueblo, trabajo, y estabilidad", remarcó el Vicepresidente boliviano al pedir también que Bolivia se mantenga en la senda del crecimiento para "devolverle" el poderío que tuvo  esa "civilización poderosa", que enseña a todo el mundo que se puede vivir en comunicad en equilibrio con la Madre Tierra.

"Es un buen año y pedimos que siga en ese caminos de crecimiento y bienestar porque es el camino de nuestra emancipación. Desde la cuna de la civilización andino amazónico un saludo a todos los pueblos del mundo", remarcó.

El 21 de junio, en el hemisferio Sur, es el día más corto, más frio y el sol empieza a tomar distancia de la Tierra para retornar a su posición normal en tres meses, hacia el 21 de septiembre y el cambio de estación a la Primavera.

 
 
Etiquetas:
  • Año Nuevo Andino
  • Willkakuti
  • Evo
  • García Linera
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor