En 2017 Alcantarí tendrá sus equipos y pedirá certificación

CONVISA no reinició trabajos en la cubierta porque antes debe haber una inspección

AEROPUERTO. Responsable de AASANA y del Ministerio de Obras Públicas en conferencia. AEROPUERTO. Responsable de AASANA y del Ministerio de Obras Públicas en conferencia.

Henry A. Aira Gutiérrez
Sociedad / 15/11/2016 05:00

En 2017, Alcantarí recién pedirá su certificación como aeropuerto internacional, tras completar la compra del equipamiento que le falta, como las cintas transportadoras de maletas, ascensores, mangas de abordaje, carros bomberos, una ambulancia, entre otros. Mientras tanto, la empresa Construcciones Viales e Hidráulicas S.A. (CONVISA) aún no comenzó a trabajar en la reparación de la cubierta, porque espera una inspección del Ministerio de Trabajo para verificar la implementación de los sistemas de seguridad requeridos por ley.

La pasada semana, la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) filial Chuquisaca presentó un informe cuestionando la falta de equipamiento en el aeropuerto de Alcantarí, y criticando que se cambiara el primer diseño a estudio final que realizó la empresa Prointec-Contegral por el elaborado por la empresa CONVISA, reduciendo el costo de 94 millones de dólares a $us 57 millones.

El director general de la AASANA, Tito Gandarillas, confirmó ayer la falta de equipamiento en Alcantarí, sin embargo, lamentó que los representantes de la SIB no hubieran hecho las consultas a esta instancia para saber en qué consiste el proyecto de la terminal aérea y sus fases.

La autoridad dijo que en 2017 concluirán los procesos de adquisición de dos carros bomberos de 12.000 y 6.000 litros, una ambulancia, dos cintas eléctricas, puertas automáticas, dos ascensores y dos mangas de abordaje y el sistema de aterrizaje instrumental de aproximación ILS. Además tienen previsto concluir la construcción de un parqueo techado, mucho más grande que el actual, y una estación de combustible para evitar que la dotación sea mediante cisternas.

“La parte técnica se está cumpliendo, los recursos económicos están garantizados para incrementar nuestro aeropuerto y luego hacer certificar como aeropuerto internacional, no sólo se necesita equipamiento, sino Aduana y Migración”, manifestó.

Los recursos económicos están garantizados. El Gobierno Nacional comprometió $us 5 millones del crédito FONPLATA y la contraparte de la Gobernación que falta, de Bs 11.860.000.

GOBERNACIÓN TOMA DISTANCIA

El gobernador Esteban Urquizu remarcó ayer, en conferencia de prensa, que el Gobierno central ejecutó el nuevo aeropuerto, por lo que es de su entera responsabilidad.

En la campaña electoral para la Gobernación fue la construcción del aeropuerto de Alcantarí como una de las ofertas centrales.

“Aclararles, como Gobierno Departamental, en el tema de Alcantarí, no tenemos que ver nada, no soy ‘Pilato para lavarme la mano’, primero nuestra contraparte para el aeropuerto era la compra de terrenos y la construcción de la doble vía”, sostuvo.

Etiquetas:
  • Alcantarí
  • equipos
  • certificación
  • CONVISA
  • aeropuerto
  • internacional
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor