Crisis del agua moviliza a cívicos de 7 ciudades
En Cochabamba se reunieron cívicos de Tarija, Sucre, Oruro, La Paz, El Alto y Potosí
Los cívicos de siete ciudades del país resolvieron realizar una marcha nacional por la crisis del agua el próximo viernes 9 de diciembre y exigir que los recursos del programa “Bolivia cambia, Evo cumple”, sean transferidos para ejecutar proyectos de dotación del líquido en todo el país, así lo decidió la reunión de los cívicos de Tarija, Chuquisaca, Oruro, Potosí, Cochabamba, La Paz y El Alto, llevada a cabo en el valle.
“Se resuelve en esta reunión de comités cívicos una gran marcha nacional, el agua un derecho de vida, el día viernes 9 de diciembre, a horas 14:30, una marcha en todos los departamentos del país”, señaló Juan Flores, presidente del comité cívico de Cochabamba, reportó radio Pío XII.
La aguda sequía y falta de agua afecta a al menos cinco ciudades capitales del país, donde se realizan racionamientos y acuden a la distribución por cisternas para garantizar el líquido a la población.
Los cívicos también resolvieron que “todos los recursos económicos que se han asignado al Evo cumple, se transfieran, se prioricen y se inviertan en proyectos de agua en Bolivia”.
Flores instó a los comités cívicos departamentales a agilizar, preparar y movilizar a la población. Dijo que se reservarán el derecho a realizar las medidas de presión que sean necesarias en su lucha por el agua.
Los cívicos esperan que los departamentos del oriente se sumen a la “emergencia nacional”.
LLEGA EXPERTO DE OPS
El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Bolivia, Luis Fernando Leanes, informó que un experto de esa entidad llegará al país para verificar las cisternas de YPFB que distribuyen agua a la población.
“El Ministro me acaba de pedir que venga un experto que va a llegar el lunes, para que nosotros también ayudemos a verificar que eso (las cisternas) sea absolutamente seguro o dentro de lo que son los riesgos absolutamente aceptables para alimentos y para agua”, señaló Leanes.
El funcionario indicó que esa organización no hizo ninguna declaración sobre cisternas que antes habrían llevado combustible y hoy transportan agua. Dijo que la versión que circula se refiere a una guía de la OPS o de la OMS.
“Sí he visto que ha circulado algunas (guías) que son para ciertas circunstancias y situaciones muy distintas a las que se viven aquí”, mencionó.
El protocolo de la OMS, sobre cómo entregar agua en situaciones de emergencia, señala que “No deben utilizarse tanques utilizados previamente para transportar líquidos no alimenticios, como combustibles y aguas servidas, para la distribución de agua en situaciones de emergencia”.