Langostas: El Gobernador declara alerta en la región
También declaró emergencia por los últimos acontecimientos climatológicos
Puede que no sean las mismas. El SENASAG envió a su gente a estudiar las langostas que se hallaron en Monteagudo, Muyupampa y Culpina. Por ahora, todo parece indicar que no se trata de la plaga de langostas que tomó el municipio de Cabezas de Santa Cruz. Sin embargo, y para evitar sorpresas, el gobernador Esteban Urquizu declaró ayer estado de alerta en Chuquisaca. También declaró a la región en emergencias por los últimos acontecimientos climatológicos.
"No tenemos informes oficiales, sino informes extraoficiales. Sin embargo, frente al cambio climático, hoy estamos amenazados por diferentes desastres y también plagas (...). Frente a ello, hemos declarado estado de alerta (en referencia a las langostas) y de emergencia (en referencia a desastres naturales). Estamos en permanente movilización y comunicación", dijo Urquizu, en un contacto con CORREO DEL SUR.
El Gobernador agregó que la regional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), la Dirección de Riesgos y la Secretaría de Desarrollo Rural de la Gobernación ya se encuentran ocupados en el asunto.
"El el lunes nos darán los datos oficiales sobre este tema, sobre si son los mismos que están haciendo daño en Santa Cruz", adelantó la autoridad.
Urquizu confirmó que Muyupampa y Culpina reportaron que hallaron langostas en esas regiones, por lo que reiteró que su administración hará que esté a su alcance para evitar posibles daños.
"En el chaco, ya están en la segunda siembra, y, en algunos casos, en la tercera. Y hay que ayudar ante cualquier plaga. Todos tenemos que estar al tanto", recomendó.
El lunes, la Gobernación habilitará dos líneas telefónicas gratuitas para recibir reportes sobre desastres o posibles plagas.
El jefe Distrital del SENASAG, Raúl Paniagua, entretanto, adelantó que las langostas que se hallaron en Chuquisaca no son las mismas que las que se hallan en Santa Cruz. Sin embargo, pidió esperar hasta el informe del lunes para confirmar o descartar la presencia de la plaga en la región.
"Me han enviado fotografías. Estas langostas no tienen las mismas características que las que están causando daño en el municipio de Cabezas", adelantó. "El lunes tendremos un informe técnico para confirmar o descartar la presencia de langostas que pudieran causar daño", agregó.
Según Paniagua, las langostas que se encontraron en Chuquisaca "son langostas comunes, que viven en solitario", no en grupo, como las que se hallan en Santa Cruz".
En la región, hasta enero, por otra parte, se reportaron 1.200 familias afectas en 41 comunidades de 12 municipios por diferentes eventos climatológicos.
Langostas en Santa Cruz, Chuquisaca y también Tarija
Tarija también reportó presencia de langostas en esa región. Chuquisaca tiene tres municipios en observación. Santa Cruz, entretanto, comenzó la batalla, con ayuda del Gobierno, para evitar más daños a los cultivos de sus agricultores.
Según un reporte del diario El Deber, el presidente de la Asociación de Productores de Semilla de Maíz (ASOMÍZ) de Tarija, Fermín Pizarro, los agricultores de las comunidades de Canto del Agua, Lagunitas y Campo Largo, situados en el municipio de Caraparí, han reportado la presencia de langostas en esas regiones, aunque no en grandes cantidades.
En Santa Cruz, la plaga se concentró en el municipio de Cabezas, donde comenzó el viernes a ejecutarse un plan de contigencia elaborado por el Gobierno.
La fumigación será aérea y terrestre, según anunciaron las autoridades.
Chuquisaca espera los resultados de unos estudios para confirmar o descartar una posible plaga de langostas en esa región.