Exponen la riqueza cultural de Bolivia en la Entrada de Oruro

Anuncian que en mayo se lanzará una estrategia de promoción internacional

TINKUY. Los bailarines derrocharon energía a lo largo del recorrido de la Entrada del Carnaval de Oruro.

TINKUY. Los bailarines derrocharon energía a lo largo del recorrido de la Entrada del Carnaval de Oruro.

ENTRADA. Los bailarines de la danza de los tobas mostraron el colorido de los trajes y la esencia del baile.

ENTRADA. Los bailarines de la danza de los tobas mostraron el colorido de los trajes y la esencia del baile.

FOLCLORE. Miles de espectadores se apostaron en las graderías para ver la Entrada.

FOLCLORE. Miles de espectadores se apostaron en las graderías para ver la Entrada.


    Oruro/ABI
    Sociedad / 26/02/2017 01:54

    Bolivia mostró su riqueza cultural en una nueva edición de la Entrada del Carnaval de Oruro, declarada “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”, que convocó en esta oportunidad a miles de personas que bailaron movidos por la fe y el folclore. Mientras, la cantidad de turistas se estima que alcanzó a medio millón.

    "Hemos llegado a los pies de la mamita y los miles de danzarines cumplirán con esta devoción a la Virgen del Socavón como una muestra cultural del país", afirmó el presidente de la Asociación de Conjuntos del Folclore de Oruro, Jacinto Quispaya.

    El folclorista explicó que el Carnaval de Oruro crece cada año y reafirma el título que le otorgó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés).

    La peregrinación, que da inicio a la entrada, comenzó a las 7:00, en medio de una llovizna, en la avenida del Folclore, fue presidida por la imagen de la Virgen del Socavón, seguida del obispo Cristóbal Bialasick y autoridades locales y nacionales, además de los dirigentes folcloristas.

    "Hemos recibido en el Santuario a las autoridades y recibiremos toda la jornada a los miles de danzarines que con fe, devoción y alegría llegan a los pies de la Virgen María pidiendo la bendición para todo el pueblo boliviano", dijo Bialasick.

    Por su parte, el alcalde de Oruro, Edgar Bazán, dio la bienvenida a los visitantes nacionales y extranjeros que llegan para disfrutar del Carnaval de Oruro. El presidente del Comité de Etnografía y Folclore, Óscar Elías, manifestó que una vez más se reedita la peregrinación con fe y devoción a la Virgen del Socavón, una muestra cultural en danza, música y vestimenta que mantienen su originalidad en la diversidad de danzas que se presentan.

    La peregrinación de los 52 conjuntos fue iniciada por la Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro, una danza que muestra la lucha entre el bien y el mal y la legión de diablos, lucifer, chinas supay y otros personajes guiados por el arcángel Miguel. La danza de la diablada es el ícono del Carnaval de Oruro donde las caretas multicolores con ojos saltones, ataviados de figura de víboras, el cóndor y otros elementos de la mitología del carnaval se traducen en los disfraces que utilizan los danzarines.

    El ingreso de los 52 conjuntos como morenadas, caporales, tobas, llameradas, tinkus, y otros acompañados por las bandas de música que también brindan un espectáculo aparte recorren la ruta de más de cuatro kilómetros, desde la avenida del Folclore hasta la avenida Cívica y el Santuario de la Virgen del Socavón.

    CANTIDAD DE TURISTAS

    La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, estimó que la cantidad de turistas en el Carnaval de Oruro fue de medio millón y anunció que en mayo se relanzará una campaña para promover la fiesta a nivel internacional.

    "Este año tenemos prevista la visita de al menos 426 mil personas para que puedan espectar este hermosos Carnaval. El siguiente carnaval de Oruro vamos a promoverlo en el exterior con mayor fuerza durante todo el año (...) vamos a hacer un relanzamiento en mayo próximo de nuestro Carnaval de Oruro, el mejor del mundo", anunció Alanoca.

    La Ministra dijo que es necesario impulsar un trabajo integral para fortalecer el patrocinio de la Entrada de Oruro y anunció que "Vamos a aplicar la reglamentación de la Ley 530 de Patrimonio Cultural, para que podamos hacer una mayor defensa de las danzas".

    Explicó que para cuidar el medio ambiente y garantizar que no se desperdicie el agua, este año se trabajó con ocho instituciones, en colaboración con el Gobierno Municipal y la Gobernación de Oruro.

     

    Etiquetas:
  • riqueza
  • cultural
  • Bolivia
  • Entrada
  • Oruro
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor