Chimanes son el pueblo con mejor salud arterial del mundo
Un estudio publicado en la revista The Lancet evidencia que tienen menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares que cualquier otra persona del planeta
Las arterias de los chimanes, una comunidad indígena que vive en la Amazonía boliviana, son las más sanas jamás registradas en cualquier grupo de población del mundo, según un estudio publicado en la revista The Lancet.
Los investigadores comprobaron que los chimanes tienen menos riesgo de contraer alguna enfermedad arterial debido a su estilo de vida, lo que indicaría que se puede evitar enfermedades como el envejecimiento arterial llevando una vida saludable, con menor consumo de colesterol, actividad física y sin fumar.
Las arterias de un anciano de 80 años de estos indígenas de la Amazonia boliviana están en igual o mejor estado que las de un estadounidense de mediana edad. Esto hace, según un estudio, que apenas tengan enfermedades cardiovasculares. En la última década, sólo un chimán habría fallecido de un infarto y fue ya a edad muy avanzada. Los autores de la investigación relacionan esta salud de hierro con el estilo de vida de los chimanes, aún basado en la recolección, la caza y la pesca de subsistencia
Aunque estuvieron en contacto con los misioneros jesuitas en el siglo XVII, los chimanes abandonaron sus asentamientos tradicionales para adentrarse en la selva huyendo del hombre blanco. Son unos 16.000 distribuidos en casi un centenar de aldeas a lo largo de las cuencas del Maniqui y el Quiquibey, afluentes del Amazonas. Aunque visten ropas y usan herramientas occidentales, aún mantienen su estilo de vida seminómada con una economía comunitaria de subsistencia, viviendo de lo que cazan, pescan y cosechan en pequeños terrenos junto al poblado.
Dentro de un estudio antropológico de largo recorrido iniciado al comenzar este siglo, un grupo de investigadores estadounidenses ha tenido la ocasión de estudiar el estado de salud vascular de los chimanes. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. Según la OMS, mueren al año unos 18 milliones de personas por este motivo. Los autores del estudio se centraron en la más común de las afecciones arteriales, la aterosclerosis coronaria, un endurecimiento progresivo de las arterias debido a la acumulación de grasa y tejido conjuntivo que acaban calcificando el interior de los conductos. La mayoría de los infartos cardíacos y los ictus cerebrales vienen precedidos de esta calcificación arterial.