Certificado enfrenta a médicos con Gobierno
El sector calificó como una "niñería" la decisión del Ministerio de Salud y el Gobierno cerró filas en torno a esta medida en vigencia
Mientras ya se puede descargar gratuitamente el nuevo certificado médico en el sitio web del Ministerio de Salud, el Colegio Médico y el Gobierno continúan la discusión sobre la legalidad y seguridad de esta nueva certificación que reemplaza al papel valorado de Bs 30. El Gobierno dice que se cortó un privilegio de la dictadura.
Ayer, el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, calificó como una "niñería" la decisión de las autoridades del Ministerio de Salud, de anular el pago de 30 bolivianos por el certificado médico valorado, porque "estos muchachos no saben el ejercicio de la medicina" o atender a un paciente.
Dijo que descartar el certificado médico, es crear un vacío jurídico y atentar contra la seguridad jurídica, porque abre la posibilidad de manipular el formulario gratuito vigente desde el jueves a través del portal web del Ministerio de Salud.
Advirtió que a partir de ahora algún procesado puede chicanear o hacer suspender una audiencia, haciéndose el enfermo y presentando una "hojita simple y burda" con una fecha diferente, a diferencia del papel valorado que tiene medidas y códigos de seguridad.
"Por eso digo que las autoridades, no es que vengan con sus niñerías a decir que son documentos en hilos de oro y papel de plata. Cuando tienes a una niña que sale a decir que cualquier papel vale, realmente uno se da cuenta que no se necesita seguridad jurídica en el país. Cuando le dices a una Ministra, a las autoridades, que los decretos 3091 y 3092 son realmente la mentira más grande que le das a la población, hoy día salen con el castigo (anular el pago por el certificado)", declaró a Cadena A.
Recomendó a las autoridades del Ministerio de Salud recibir asesoramiento en la parte jurídica, aunque para él la inteligencia es lo que vale y la capacidad de atender a un paciente a quien un médico debe salvarle la vida, bajo riesgo de recibir un juicio en caso de no hacerlo. Negó que la anulación del certificado tenga un impacto económico, afectando el viaje de los dirigentes del Colegio Médico, porque esa entidad recibe los aportes de sus afiliados con los cuales financia sus actividades.
La ministra de Salud, Ariana Campero, justificó la anulación del pago con el objetivo de generar un ahorro y evitar la burocracia del Colegio Médico de Bolivia. "Quiero aclarar (que esto), no es revanchismo", manifestó
La decisión de anular ese pago surgió en medio de amagos de diálogo entre el Ministerio de Salud y los médicos sobre la determinación del Gobierno de decretar la libre afiliación a la Caja Nacional de Salud y creación de la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Sistema de Salud.
Los médicos esperarán hasta el lunes una posición de las autoridades para ver si hay condiciones de continuar el intento de establecer una mesa de diálogo o evaluar medidas de protesta.
Medida de la dictadura
Por su parte, el viceministro de Coordinación con Movimiento Sociales, Alfredo Rada, aseguró ayer que la gratuidad del certificado médico corta un privilegio otorgado a los médicos por la dictadura de Hugo Banzer en 1970.
Aclaró que la decisión fue asumida no sólo por autoridades del Ministerio de Salud, sino por todo el gabinete de ministros que firmaron el decreto supremo.
Lamentó las palabras inapropiadas del presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, quién en pasadas horas llamó "niñerías" y "muchachos" a las autoridades del Ministerio de Salud tras entrar en vigencia el decreto. También rechazó el argumento de una supuesta falta de seguridad jurídica al fijar la gratuidad del certificado, porque la misma no la da un papel en blanco, sino la firma, sello y la matrícula del profesional médico, lo cual el Colegio Médico no controla.
Rada expresó el respaldo del Gobierno a las acciones del Ministerio de Salud criticadas duramente por dirigentes del Colegio Médico de La Paz.