Lluvias en Santa Cruz causan inundaciones y crecida de varios ríos
En Yapacaní el río Ichilo creció más de cinco metros y sobrepasó los puentes
Las fuertes lluvias no cesan en Santa Cruz desde el viernes y ya provocaron la crecida de al menos una veintena de ríos y varias inundaciones de viviendas, además de caída de árboles y cierre de vías.
Según los reportes, el desborde del río Yapacaní en la provincia Ichilo anegó varias viviendas y temen que el agua sobrepase el nivel del puente que conecta con el departamento de Cochabamba. La Policía estudia la posibilidad de cortar el tráfico vehicular para evitar emergencias y resguardar la seguridad de los habitantes.
“Mucha gente ha tenido que sacar sus cosas fuera de sus casas porque el agua ha entrado a sus viviendas y a la cabañas que están totalmente anegadas, lo más preocupante es que varias poblaciones están amenazadas como el caso de Santa Fe”, explicó el dirigente de la zona, Roger Choque.
Choque atribuye las inundaciones a la descontrolada deforestación de empresas chinas y coreanas que trabajaron en la zona sobre la carretera troncal. Muchas de las especies forestales servían como contenedores naturales del agua, cuyo nivel sube en las épocas de lluvia.
EN LA CAPITAL ORIENTAL
El director de Emergencia Municipal de Santa Cruz, Roxney Borda, informó que hasta la tarde de ayer se reportaron más de 30 barrios afectados por las fuertes precipitaciones, caída de árboles, vehículos atrapados por los caudales y corte de vías.
"Hemos atendido más de 30 zonas afectadas, sobre todo en los barrios alejados. Nosotros hemos replegado nuestras cuadrillas para atender las emergencias, lo más recurrente en los sitios inundados ha sido la dificultad de las personas para trasladarse de una zona a otra", señaló.
De acuerdo con Borda, las zonas más vulnerables son Pampa de la Isla, Villa Primero de Mayo, Plan Tres Mil, el Parque Industrial y Santa Ana.
Según el reporte del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí, el río Yapacaní alcanzó una crecida extraordinaria de 5,57 metros, esto habría provocado inundaciones de viviendas. Los pobladores están en emergencia.