Experto ve amenaza para Bolivia en el descubrimiento del genoma de la quinua

"El genoma es la secuencia, es la base de secuencias de ADN que constituye a los 18 pares de cromosomas de esa especie", explicó Jellen. La quinua cuenta con 1040 millones de bases de ADN

Una mujer aimara coge semillas de quinua mientras escucha un foro del investigador Eric Jellen hoy, martes. EFE Una mujer aimara coge semillas de quinua mientras escucha un foro del investigador Eric Jellen hoy, martes. EFE

La Paz/EFE
Sociedad / 13/06/2017 18:00

El investigador estadounidense Eric Jellen consideró este martes que el reciente descubrimiento del genoma de la quinua puede ser una amenaza para Bolivia, que es el segundo productor de esta semilla del mundo, aunque estimó que el país andino debe aprovechar la calidad de su cosecha.

Jellen, que es uno de los autores de la investigación que descifra el genoma del "Chenopodium quinoa" publicada el pasado febrero en la revista científica Nature, participó hoy en La Paz en un foro internacional que busca abordar las oportunidades y desafíos de este descubrimiento para Bolivia.

"Es una amenaza, es algo que puede pasar", dijo este profesor universitario de Genética, quien puso de ejemplo que "en España hay investigadores que tienen mucho interés en producir variedades de quinua para el ambiente, especialmente en el sur".

De acuerdo con el científico, "es algo que va a pasar porque así es la ciencia y el avance del conocimiento del ser humano".

"El genoma es la secuencia, es la base de secuencias de ADN que constituye a los 18 pares de cromosomas de esa especie", explicó Jellen. La quinua cuenta con 1040 millones de bases de ADN.

El hecho de que se haya averiguado cuál es el genoma de este pseudocereal implica que se conozcan "todos los genes que controlan el patrón de desarrollo de la planta" y con ello que se puedan fabricar nuevas variedades que soporten condiciones climatológicas adversas.

Según el Centro Internacional de la Quinua (CIQ), Bolivia es el primer país en producción orgánica de este pseudocereal, aunque Perú tiene una producción total mayor.

La quinua (chenopodium quinoa willd) se originó en Los Andes hace 7.000 años y fue un alimento clave de las antiguas culturas andinas tiahuanacota e inca.

Etiquetas:
  • quinua
  • Bolivia
  • genoma
  • ADN
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor