Médico experimenta para tratar cáncer en la sangre
Este proceso puede llevar de dos a tres años más; de obtener buenos resultados, se liberaría la medicación
El oncohematólogo boliviano Ariel Amaru avanzó en la experimentación con un medicamento para tratar un tipo de cáncer en la sangre que ahora se prueba en 200 personas, la mitad de las cuales obtuvo resultados positivos.
Así explicó Amaru, de 33 años, que estudió medicina en el país, es especialista en oncohematología y tiene un doctorado en oncología en la Universidad de Milán-Biccoca de Italia.
Amaru descubrió en Italia su pasión por la investigación y se enfocó en las enfermedades mieloproliferativas, que afectan a las células sanguíneas y se caracterizan por una alta cantidad de plaquetas que derivan en un tipo de cáncer crónico en la sangre.
Una persona debe tener alrededor de 150 mil plaquetas, pero cuando se eleva a 700 mil se sospecha que esa persona padece una enfermedad mieloproliferativa, explicó el investigador.
Se trata de un tipo de mal que se presenta sobre todo en las personas mayores de 50 años y en ocasiones se confunde con poliglobulia, que es el aumento de todos los elementos de la sangre.
Amaru investigó durante tres años el medicamento Givinostat, que permite el acceso a los genes en tratamiento y ayuda a revertir la mutación de un gen en específico.
Con ese medicamento, Amaru puso en marcha el tratamiento que por ahora es experimental y consiste en dosificar una pastilla de Givinostat de 200 miligramos al paciente por día.
Los enfermos que no responden al tratamiento tradicional en el que se administra un medicamento citotóxico pasan a los protocolos experimentales en el que se les proporciona el Givinostat.
El uso de este fármaco ya aprobó tres fases de prueba de las cuatro a las que se someterá con los dos centenares de pacientes, en los que hubo un resultado favorable "en un 50 %", afirmó.
Este proceso puede llevar de dos a tres años más y de vencer todos las pruebas llegaría a comercializarse primero en Europa.