Potosí está en puertas de otra crisis por agua

Las reservas del líquido elemento se acabarían en la primera quincena de octubre

PREOCUPACIÓN. La población potosina recibe agua por cisterna en algunas zonas altas.

PREOCUPACIÓN. La población potosina recibe agua por cisterna en algunas zonas altas.

PREOCUPACIÓN. La población potosina recibe agua por cisterna en algunas zonas altas.

PREOCUPACIÓN. La población potosina recibe agua por cisterna en algunas zonas altas.


    La Paz/Agencias
    Sociedad / 26/09/2017 05:40

    El Gobierno alertó ayer que Potosí está en puertas de una nueva crisis por la falta de agua, pues las reservas del líquido elemento en esa urbe se acabarían en tres semanas más: segunda quincena de octubre.

    La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) urgió a la Administración Autónoma para Obras Sanitarias (AAPOS), que se encarga de la distribución de agua en la Villa Imperial, a intensificar la perforación de pozos.

    Lo hizo en el contexto que las reservas de agua potable en la represa San Juan –la que dota del líquido vital a la ciudad de Potosí–, sólo alcanzarán hasta mediados de octubre, alertó el director Ejecutivo de la AAPS, Víctor Rico.

    El funcionario explicó que las reservas lacustres, que datan de la época colonial, están completamente secas en Potosí, donde según él se atraviesa una “crisis significativa”, también por la actividad minera, que activó un plan de contingencias.

    “Es evidente y somos conscientes de que la crisis del agua está afectando realmente de manera significativa a Potosí, no obstante de aquello tenemos que manifestar que la fuente de agua San Juan está funcionando de manera regular, consiguientemente la mitad del suministro de agua que abastece San Juan está supliendo las necesidades”, señaló.

    Enfatizó que hasta el próximo mes AAPOS deberá garantizar la provisión del líquido vital con la puesta en marcha de cuatro pozos. No obstante, señaló que hay un retraso en el proceso de adjudicación para la perforación de los mismos.

    Informó que en Potosí no hay represas, sino lagunas. “Las represas son lagunas que datan de la época colonial y están prácticamente secas (…). La reserva que queda es hasta el mes de octubre, y en medio de eso se debía habilitar los pozos”, insistió.

    CRISIS Y ALTERNATIVAS

    El apremio data de hace unos tres meses, pero se originó el año pasado.

    El Gobierno central, en similar acción a la empleada para la crisis del agua de 2016 en La Paz, dispuso entonces de 15 cisternas para el abastecimiento de las zonas altas de la urbe potosina, aunque advirtió de dificultades en la contratación de firmas para captar las aguas subterráneas. AAPOS informó el mes pasado que ya había perforado dos pozos

    Etiquetas:
  • Potosí
  • crisis
  • agua
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor