Santa Cruz: Nueva víctima por rabia enciende alarmas
Autoridades sanitarias llaman a padres de familia a extremar cuidados y prevención
Autoridades sanitarias de Santa Cruz confirmaron ayer el fallecimiento por rabia humana de un hombre de 54 años de edad, quien fue mordido por un perro callejero, por lo que ratificaron el estado de emergencia y una campaña de vacunación.
El jefe de Epidemiología del SEDES, Roberto Tórrez, dijo que la víctima, fallecida el domingo, "no acudió a un centro de salud" en el momento del contacto con el can contagiado, lo que tuvo consecuencias letales para él.
El fallecido presentaba síntomas como "dolores de cabeza, falta de apetito e insomnio" en un primer momento, pero tras unos días se complicó su estado con síntomas como "hidrofobia –miedo al agua–, fiebre o aislamiento", explicó.
La autoridad apunta como razones del incremento de casos de rabia humana en Santa Cruz a la falta de responsabilidad social y al elevado número de perros vagabundos, "unos 80.000 en Santa Cruz", que no cuentan con ningún tipo de vacunación.
"Es muy importante que si hay sospecha de contagio, esa persona acuda a un centro de salud para iniciar el tratamiento médico", recalcó Tórrez.
Con relación a los temas de prevención, señaló que "la segunda campaña de vacunación canina se realizará del 18 al 19 de este mes para cortar la transmisión de la rabia".
"Nadie debe recoger animales de la calle, ni perro, ni gato. Si lo hace está llevando una bomba de tiempo", manifestó, por su lado, Joaquín Monasterios, responsable del SEDES, al recomendar también que las personas que compren mascotas para sus hijos, sean responsables en las cuatro vacunas por año para evitar que los animales se contagien.