La Paz soporta epidemia de paperas: 3.000 casos

Hasta la semana 45 (12 de noviembre), los casos de parotiditis o paperas en La Paz sumaron 3.033, confirmó el director del SEDES, Freddy Valle, quien definió la situación como epidemia “persistente”.

ATENCIÓN. Los casos de personas infectadas siguen en ascenso. ATENCIÓN. Los casos de personas infectadas siguen en ascenso.

Agencias
Sociedad / 18/11/2017 05:37

Hasta la semana 45 (12 de noviembre), los casos de parotiditis o paperas en La Paz sumaron 3.033, confirmó el director del SEDES, Freddy Valle, quien definió la situación como epidemia “persistente”.

“Nosotros, lastimosamente, seguimos teniendo problemas por esta (situación) que es epidemia”, informó Valle, tras explicar que el brote de nuevos casos se tornó “explosivo y persistente”.

Detalló que la enfermedad viral es “explosiva” porque cada semana se registran entre 200 y 300 nuevos casos y que es "persistente" porque su aumento es acelerado.

Según datos oficiales del Ministerio de Salud, en La Paz se reportó 128 casos en 2016 y en 2015 fueron 82. En 2014 se registraron 198 pacientes y en 2013, 142. Es decir que ese Departamento reporta en 2017 la cifra más elevada de los últimos cinco años, con 3.033 pacientes hasta el 12 de noviembre.

Las paperas son una inflamación en las glándulas salivales a causa de un virus. La enfermedad puede complicarse con la inflamación de otras glándulas del cuerpo y causar meningitis u orquitis (inflamación en los testículos). 

Etiquetas:
  • La Paz
  • epidemia
  • paperas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor