Lluvias castigan a cuatro regiones y 13 municipios
Defensa Civil activa un Plan de Emergencias con la disposición inmediata de recursos económicos para contingencias en el país
Las torrenciales precipitaciones registradas en los últimos días en algunas regiones, al inicio de la temporada lluviosa, afectaron hasta ayer a 13 municipios y a 1.200 familias, según Defensa Civil, que activó un plan de emergencias y cuenta con recursos para hacer frente a la emergencia.
El viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, manifestó que “de momento nosotros tenemos un registro de 13 municipios, en cuatro departamentos, una cantidad de 1.200 familias afectadas”, en La Paz, Santa Cruz, Beni y Pando.
Agregó que según los pronósticos, principalmente el mes de enero registrará la mayor cantidad de precipitaciones pluviales.
Pero “estamos preparados, estamos constantemente coordinando con municipios y gobernaciones para que la atención sea efectiva”, insistió.
"Se activó el Plan Nacional de Emergencia con un presupuesto inicial de 15 millones de bolivianos para la asistencia humanitaria a familias afectadas por deslizamientos, riadas y otros desastres naturales", dijo a los periodistas.
APOYO EN BENI
En Trinidad, el responsable departamental de Defensa Civil, Miguel Ángel Fernández, informó que se reparan cuatro motobombas para enfrentar las emergencias que se presentan por las lluvias en Beni.
"Son motobombas de 12 y ocho pulgadas que están en mantenimiento, las tenemos desde el año 2014; las vamos a poner en buen estado para atender este tipo de eventos (inundaciones)", manifestó.
Explicó que con esas máquinas se pretende minimizar los efectos de las lluvias que castigan a Trinidad, donde cada que llueve se inundan los barrios y el centro de esa ciudad.
Las máquinas serán destinadas a Trinidad y San Ignacio de Moxos, según disponga el Comité Técnico Interinstitucional para atender los problemas emergentes de la época, conformado ayer.
CUANTIFICACIÓN EN GUANAY
El desborde el fin de semana del río Mapiri afectó a 25 viviendas ubicadas en la comunidad Baronpampa (Guanay, La Paz), donde la Alcaldía inició el recuento de daños.
Las lluvias del 24 y 25 de diciembre elevaron aproximadamente un metro y medio el caudal del río Mapiri, afectando a las comunidades aledañas al centro urbano de la población, que no sufrió consecuencia alguna por la crecida de este río.
El alcalde Roger Tintaya viajó a inspeccionar la zona y recoger información sobre los daños.
El siguiente paso es movilizar asistencia a los damnificados y tomar previsiones ante el peligro de un desborde con mayor fuerza.