Más de la mitad de Chuquisaca sufre daños por desborde de ríos
La riada que llegó desde Tupiza destrozó el 80% de la producción en Las Carreras
Los distintos eventos climatológicos dejaron pérdidas materiales a su paso por 15 de los 29 municipios de Chuquisaca, donde las familias damnificadas ascendieron ayer a 1.212, de acuerdo con el informe presentado por la Gobernación.
La temporada de lluvias se acentuó en las pasadas horas, pues de diez municipios afectados que se tenía hasta el miércoles, ayer, jueves, se incrementó a 15.
El gobernador Esteban Urquizu presentó un informe y detalló que hasta ayer tenían conocimiento de daños en 70 comunidades de 15 municipios, con 1.212 familias afectadas por efecto de torrenciales lluvias, riadas, granizadas e inundaciones.
Entre la producción afectada se tiene maíz, ají, frejol, papa, durazno, manzana, uva, haba, maní y hortalizas, además de ganado menor muerto (chivos y ovejas) y el colapso de muros defensivos en las riberas de los ríos.
Los municipios afectados son: Camargo, San Lucas, Monteagudo, Muyupampa, Alcalá, Azurduy, Tarvita, Tomina, Icla, Macharetí, Sucre, Yotala, Poroma y Las Carreras.
RIADA DE TUPIZA PASÓ POR LAS CARRERAS
La fuerte riada que pasó por la localidad de Tupiza (Potosí) dejando al menos 1.000 familias afectadas incrementó el caudal del río San Juan del Oro en Las Carreras (Chuquisaca), inundando sembradíos.
"A las 22:30 (del jueves) llegó el río con bastante fuerza, mucha agua e inundó los cultivos de cebolla que ya estaban listas para la cosecha, no dio tiempo para reaccionar", informó el alcalde Límber Aparicio.
Explicó que el río San Juan del Oro es parte de una cuenca con bastante recorrido, que llega desde Chile y Argentina.
Por la magnitud de las pérdidas, la Alcaldía de Las Carreras emitió el respectivo estado de emergencia, pero que al haber sobrepasado la capacidad de la Comuna local ahora gestiona ayuda ante la Gobernación.
Aparicio adelantó que por los datos que pudieron recabar en campo se pudo establecer una afectación a 518 familias en nueve comunidades que fueron anegadas de agua, 417 hectáreas dañadas y cerca de un 80% de pérdida en producción de cebolla, zanahoria y alfa alfa, además del deterioro de infraestructura como canales de riego, obras de toma, caminos vecinales y sistema de servicio básico.
También desde esa región se reportó un 95% de pérdidas de la producción de uva en el valle de Cinti.
El gobernador Esteban Urquizu indicó que se tiene un presupuesto de Bs 8,7 millones, para disponer inmediatamente y que será destinado principalmente a la compra de herramientas, alimentos y vituallas.
La Gobernación también tiene el programa de empleo de emergencia con una partida de Bs 3,4 millones, pero para cuando pase el temporal, destinado a la construcción gaviones y defensivos.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
Asimismo, se habilitaron dos líneas gratuitas 800-10-9994 y 800-10-9996 para llamadas de emergencia ante cualquier desastre natural que afecte a los 29 municipios del Departamento.
Las líneas estarán habilitadas durante las 24 horas del día, para que desde las comunidades y los municipios, los afectados llamen y den el reporte correspondiente.
RECONSTRUIRÁN DEFENSIVOS EN RÍO CHICO
Por otro lado, los defensivos de las comunidades de Ovejerías y Chaquito que colapsaron a consecuencia de la crecida del Río Chico afectando a áreas productivas, serán reconstruidos por la Alcaldía de Sucre.
“El Retén de Emergencia ha desplazado maquinaria pesada, se están haciendo manejos de contingencia; sin embargo, ya se están tomando las previsiones para reponer estos muros de contención, según las especificaciones técnicas, luego de que pasen las lluvias”, informó el burgomaestre Iván Arciénega.