Drama y temores crecen a causa de lluvia y riadas

Defensa emite nueva alerta en varias regiones, ante el temor de desborde de ríos a causa de más precipitaciones

DESENFRENO. Miles de jóvenes estudiantes y ex estudiantes de colegio salieron a saltar por las calles de la ciudad.

DESENFRENO. Miles de jóvenes estudiantes y ex estudiantes de colegio salieron a saltar por las calles de la ciudad.

TIQUIPAYA. El rescate de los restos de una víctima fatal de la mazamorra del martes pasado.

TIQUIPAYA. El rescate de los restos de una víctima fatal de la mazamorra del martes pasado.


    La Paz/Agencias
    Sociedad / 10/02/2018 06:02

    El Ministerio de Defensa declaró anoche “alerta amarilla” en 46 municipios y “naranja” en otros 64 por el riesgo de lluvias y tormentas eléctricas de moderadas a fuertes que traerán como consecuencia la subida del caudal en 15 importantes ríos del país, a partir de hoy.

    La alerta amarilla se declaró en siete municipios de Cochabamba, 16 de La Paz, siete de Oruro, siete de Pando y nueve de Potosí.

    Asimismo, la alerta naranja fue declarada en nueve municipios de Beni, ocho de Cochabamba, 22 de La Paz, 10 de Oruro, 11 de Potosí y cuatro de Santa Cruz.

    Los ríos que podrían subir su caudal son: Ibare, Mamoré, Isiboro, Sécure, Tijamuchi, Maniqui, Alto Beni, Tipuani, Mapiri, Coroico. Y en la cuenca del Pilcomayo los ríos Tupiza, Tumusla, Cotagaita, San Juan del Oro y Tarapaya.

    Ante esta situación, el Ministerio de Defensa recomendó activar el Plan de Contingencias y COEs para realizar acciones preventivas en los municipios y gobernaciones de las regiones involucradas, ante posibles inundaciones y/o desbordes por la vulnerabilidad de las zonas.

    RESCATAN CUERPOS EN TIQUIPAYA

    Equipos de rescatistas lograron ayer rescatar los cuerpos de dos personas que fallecieron por la mazamorra que afectó el municipio de Tiquipaya (Cochabamba). Ya son tres las víctimas cuyos cadáveres fueron encontrados y se busca uno más.

    El responsable de la Unidad de Riesgos municipal de Tiquipaya, Roberto Campero, informó a ERBOL que primero se halló el cuerpo de un hombre de la tercera edad, que estaba en el rincón de una habitación cubierta por el lodo. Medios cochabambinos identificaron al fallecido como Héctor Torrico de 77 años.

    El funcionario señaló que después, en otra vivienda a unos 30 metros, se halló el cadáver de una mujer que tenía una costurería. El cuerpo estaba entre la pared y el techo de la primera planta de su domicilio.

    Campero indicó que aún falta encontrar el cuerpo de otra mujer. Además señaló que hay rumores de que hay una persona más desaparecida, pero aclaró que esa versión aún no fue confirmada.

    La mazamorra, provocada por el desaborde del río Taquiña, golpeó el martes a Tiquipaya. El miércoles se rescató el cuerpo de la primera víctima, que se trata de un niño de 12 años.

    PÉRDIDAS INCIDIRÍAN EN CRECIMIENTO

    Las lluvias y sus efectos negativos en el agro podrían poner en riesgo el pago del segundo aguinaldo este año, consideró ayer el ex ministro de Economía y Finanzas Públicas Luis Arce. “Hasta antes de los desastres estaba claro que el crecimiento se podía alcanzar por encima del 4,5%”, afirmó.

    “Esto de los desastres y de los efectos que podrían tener estas lluvias sobre la producción habría que analizarlo con cuidado (…) puede afectar, hay que ver los números y ese cálculo seguro lo están haciendo las autoridades”, señaló quien fuera uno de los hombres fuertes del gabinete del presidente Evo Morales.

    A su juicio, de confirmarse las afectaciones, una de las posibles soluciones sería acelerar la inversión pública en los gobierno subnacionales.

    “Si bien la incidencia es negativa, no es muy alta. Eso se podría compensar con inversión pública mucho más ágil y eso es el otro lado de la medalla porque va obligar a municipios y gobernaciones, por este tipo de situaciones, a invertir más rápidamente para paliar estos otros temas”, sostuvo.

    El ministro de Economía, Mario Guillén, precisó hace dos semanas que para garantizar el pago del segundo aguinaldo se debe mantener un buen ritmo en la expansión de la economía nacional durante el primer semestre de este año, puesto que entre julio y diciembre de 2017, ese índice alcanzó al 4.9%.

    Ayer coincidió con Arce al reconocer que las lluvias e inundaciones afectarán al crecimiento económico.

    Sin embargo, para conocer en detalle los efectos sobre la productividad se espera un último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).

    "Lo que afecta es a la producción. Nosotros hemos pedido un informe al INE sobre cuánto se afectó a la superficie cultibable y en función a ello vamos a conocer a cuánto asciende el daño", sostuvo.

    Según la autoridad, la pasada semana el INE emitió un reporte donde se indica que las lluvias e inundaciones afectaron el 3% del total de cultivos.

    "Este es un (efecto del) Niño moderado hemos tenidos Niños más complicados en gestiones anteriores y todavía no han pasado los efectos climáticos por lo tanto no podemos establecer si es más o menos igual en magnitud con años pasados", informó.

    Anapo calcula que al menos 40 mil hectáreas de soya se perdieron por lluvias e inundaciones

    Desde el Ministerio de Defensa se confirmó el jueves que al menos 14 municipios del país fueron declarados zonas de desastre, y que las regiones que más preocupan son Tarija y Beni, éste último donde se prevé un golpe de agua en el transcurso de estos días. (09/02/2018)

    El Alto: Agenda carnavalera queda en nada

    Debido a las últimas emergencias registradas en el país a consecuencia de las intensas lluvias que dejó más de 8 mil familias afectadas, la Alcaldía de El Alto determinó suspender su agenda carnavalera en solidaridad con los municipios afectados.

    Así lo confirmó el secretario Municipal de Atención Ciudadana y Gobernanza, Henry Contreras, que detalló que el Corso Infantil y el Anata Andino, que debían realizarse los días de carnaval, quedaron cancelados a pedido de la alcaldesa Soledad Chapetón.

    “La alcaldesa se solidariza con todos los hechos que están aconteciendo, tanto en Tupiza, Vinto Tiquipaya, Santa Cruz, Beni, Pando y el mismo distrito 7 (de El Alto), por el cual se ha decidido suspender las actividades oficiales de carnaval, vale decir el Corso Infantil y el Anata Andino”, remarcó en conferencia de prensa.

    Contreras enfatizó que para tomar la decisión se realizó una evaluación con el Comité de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (COMURADE) y los subalcaldes de los 14 distritos alteños.

    “Como municipio estamos preocupados por las constantes lluvias que viene sufriendo el país (…). Se realizó una evaluación en conjunto con el Comurade, y los subalcaldes, por tanto se determinó suspender las actividades y activar las unidades de emergencias”, señaló.

    Por su parte, el director de Culturas, Saúl Callejas, indicó que se habilitó el número gratuito 800-16444 para la atención de emergencias en la urbe alteña.

     

     

    Etiquetas:
  • lluvia
  • riadas
  • temores
  • drama
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor