Lluvias vulneran canal Ravelo que estuvo cortado 17 horas
Elapas reguló la distribución de agua y logró que la afectación no sea notoria
Sucre dejó de recibir agua de su principal fuente río Ravelo por 17 horas entre el jueves y ayer, tras la caída de una gigante roca al canal de aducción en el sector de Rufo. Fue por esta razón que algunas zonas de la ciudad quedaron sin el suministro, lo que fue normalizado en el transcurso de la víspera.
En una conferencia de prensa, el gerente Técnico de la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (ELAPAS), Enzo Pórcel, dio detalles de los problemas que tuvo el canal por las intensas lluvias en las últimas horas.
La caída de la roca se produjo alrededor del mediodía del pasado jueves, pues fue a las 13:00 que el personal de la empresa en la localidad de Rufo, donde está el último campamento rumbo a Sucre, se percató que no estaba llegando el caudal de agua correspondiente.
En el recorrido a pie que hizo al trayecto del canal, el personal de emergencias detectó a las 16:30 dos derrumbes: uno en el sector de Socapampa y otro en Rufo.
El deslizamiento en Socapampa no fue muy grande, por lo que se el lugar fue despejado hasta las 18:00. Donde sí hubo mayor dificultad fue en Rufo, pues en este punto cayó bastante tierra y una gigante roca afectando entre ocho a 12 metros del canal.
"Un desprendimiento de roca de 50 cubos más o menos, si ustedes ven la magnitud, es realmente grande", dijo Ponce.
Para retirar esta roca pedazo a pedazo, 30 trabajadores de ELAPAS tuvieron que amanecerse entre el jueves y viernes.
"No se quiso comunicar de este hecho a la población para no causar sicosis", dijo Ponce al informar que esta fue la causa por la que varias zonas, entre ellas la Terminal de Buses, barrio Petrolero y El Reloj, no tuvieron agua porque reciben el líquido elemento directamente desde la planta de tratamiento.
Los demás sectores no quedaron desabastecidos porque se les "reguló" el suministro.
El canal normalizó la aducción del agua hacia Sucre a las 9:00 de ayer.
El plan de contingencia de ELAPAS contempla entre los factores de riesgo en el suministro el climático, el geológico y el social.
La empresa de servicio dijo que se mantiene alerta ante cualquier imponderable causado por las lluvias, por lo que pidió tranquilidad a la población.
Mientras estuvo cortado Ravelo, Sucre recibió agua de su otra fuente Ca-jamarca que marcó niveles óptimos.
Caminos y viajes terrestres
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) comunicó que realizó el despliegue de maquinaria y personal para la atención de emergencias en la red fundamental en Chuquisaca.
Mencionó que uno de los puntos críticos por la caída de material y rocas sobre la plataforma es entre Sucre y Puente Méndez (sector Imilla Huañuska).
Otro tramo afectado con los derrumbes es Sucre-Yamparáez, Zudáñez-Padilla, que ya fueron limpiados. Entre Padilla y El Salto, el sector más conflictivo es La Fajcha, donde la plataforma se encontraba saturada.
En el tramo Muyupampa-Ipati se registraron complicaciones en el sector de El Angosto, cercado al pozo Aquío, y en Mocomocal, por arrastre de material pero sin afectaciones considerables.
Desde la Gobernación, el secretario de Obras Públicas, Carmelo Calvimontes, indicó que en cuanto a las rutas de competencia departamental, detectaron problemas en la plataforma también por derrumbes en el tramo Salinas-Saladillo (Cintis), Icla- Tarvita (Chuquisaca Centro), en Heredia-Chapimayo-Rodeo y Huacaya (Chaco).
"Instruimos al SEDCAM utilizar todos los recursos destinados a emergencias y segundo tener a todo el personal de emergencia trabajando. A la fecha los caminos están transitables, pero con precaución. Recomendamos que viajen de día porque de noche pueden haber derrumbes", remarcó.
En la terminal de Buses, desde Informaciones se reportó normalidad en la llegada y que los buses realizan viajes sin restricciones de horarios.
"No hubo ninguna interrupción, estuvieron llegando los buses con normalidad a pesar de las lluvias a lo largo de la carretera", dijo Nola Molina al enfatizar que los viajes nocturnos están autorizados pero con la recomendación de "mucha precaución".
A Sucre normalmente llegan 18 buses de Santa Cruz, 12 de Cochabamba, 10 de La Paz, seis de Tarija, 10 de Oruro. El mismo número sale en el día.
Aeropuerto operable
En Alcantarí, que entre el miércoles y jueves tuvo problemas con la nubosidad, ayer operó con normalidad, según informó el jefe del aeropuerto, Álex Rocabado.
"Las operaciones fueron normales, el aeropuerto estuvo operable, no tuvimos ninguna cancelación (de vuelos). La nubosidad ya se suspendió, el miércoles y el jueves nomás estuvimos con ese problema", sostuvo.
INTERVINIERON EL PUENTE
Tal como estaba anunciado, ayer, personal del Servicio Departamental de Caminos (SEDCAM), con el apoyo de la Unidad Municipal de Riesgos, intervino el puente colgante Sucre tras el colapso de una de sus estructuras por la crecida del río Pilcomayo y la falta de mantenimiento.
“Se cortaron los cables que estaban anclados en los bloques de las zapatas de la estructura de calicanto, con ello se liberó los tensores que sujetaban el puente colgante”, explicó el responsable Municipal de Riesgos, Jaime Daza.
De no haberse cortado parte de los cables se corría el riesgo de que junto con el cable que estaba suelto la fuerza del río arrastre los demás cables y con ellos la propia estructura del puente.
El corte de cables fue realizado por técnicos mecánicos del SEDCAM que tienen experiencia en el manejo de herramientas, mientras que Riesgos apoyó con el sistema de seguridad y el recojo de los cables. Se utilizó generadores de corriente u oxígenos. El trabajo tomó una hora.
En Sucre, ayer no se reportaron más colapsos de techos, pero la Alcaldía atendió varias viviendas que necesitaban apuntalamientos de muros, además de continuar con las inspecciones en el centro histórico, identificando zonas vulnerables.