Alcalde de La Paz atribuye crecida de ríos a la apertura de represas; EPSAS lo niega

Los ríos de La Paz crecieron por las lluvias, aunque el Alcalde tiene su propia versión. Foto: ANF Los ríos de La Paz crecieron por las lluvias, aunque el Alcalde tiene su propia versión. Foto: ANF

La Razón Digital
Sociedad / 15/02/2018 15:47

El alcalde de La Paz, Luis Revilla, atribuyó la reciente crecida de las cuencas Irpavi y Orkojahuira que afectaron a un grupo de inmuebles en el Macrodistrito Sur a la apertura sin aviso de las compuertas de las represas que administra la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), un extremo que la firma descartó.

La madrugada de este jueves las dos cuencas aumentaron su caudal de manera repentina y provocaron la caída y “serios daños” en  muros y taludes ribereños.

Por efecto de esas circunstancias, en Irpavi se desalojó a nueve familias de un edificio y de cuatro viviendas en riesgo. En el barrio Caliri se desalojaron seis viviendas precarias por las mismas razones.

“Queremos hacer un llamado público a EPSAS, porque hemos tratado de comunicarnos con ellos y no nos contestan el teléfono y lo digo porque al parecer, tenemos información desde ayer (por el miércoles), se habrían abierto las compuertas de la represa porque se había anunciado que estaban a punto de rebalsar”, denunció.

A través de Twitter, la proveedora de agua en La Paz replicó: “Es importante informar la verdad a la población, por lo que aclaramos que en las represas del río Irpavi no se abrió ninguna compuerta @LaPazAlcaldia”.

La Alcaldía, a través de la Secretaría de Riesgos, destinó unas 60 maquinarias para controlar los avances de esos afluentes y al mismo tiempo proteger a las viviendas que se encuentran en sus márgenes, apuntó Revilla. Uno de los tractores se volcó durante un trabajo cerca de la cancha del barrio Petrolero.

Las zonas periurbanas Hampaturi y Zongo también reportaron a la Municipalidad inundaciones “por estas mismas razones”. Ante esas contingencias, la Alcaldía activó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) que está en alerta por las emergencias.

“Hemos instalado nuestro Centro de Operaciones de Emergencia con todas las entidades municipales para que podamos estar en apronte y podamos estar alertas ante la posibilidad de que los caudales particularmente en estos dos sectores puedan incrementarse y tengamos dificultades”, remarcó Revilla.

 

Etiquetas:
  • lluvias
  • destastres
  • La Paz
  • ríos
  • taludes
  • Alcalde
  • EPSAS
  • Luis Revilla
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor