Seis departamentos en el país aún registran desborde de ríos
Planificación recuerda disposición de recursos para atender a víctimas
El Gobierno advirtió que media docena de departamentos en el país sufren el desborde de ríos y que desde que se iniciaron los desastres naturales dejaron ocho muertos y más de 15.300 familias afectadas, informó el ministro de Defensa, Javier Zavaleta.
"El gran problema que estamos atravesando es el desborde de los ríos que se dan en La Paz, Beni, Chuquisaca, Cochabamba, Potosí, Tarija. Son los departamentos que están siendo afectados", declaró la autoridad.
El dignatario de Estado pidió máxima precaución a las familias que viven en las riberas de los ríos y dijo que se declaró alerta roja en siete municipios de La Paz, Beni y Cochabamba y en alerta naranja en 83 comunas de ocho de los nueve departamentos.
A su turno, la ministra de Planificación, Mariana Prado, pidió a los municipios y gobernaciones el desembolso para atender a las familias damnificadas por las lluvias y riadas.
"Con el Decreto Supremo lo que se hace es habilitar a las diferentes gobernaciones, municipios para que puedan asignar recursos que tienen inscritos y ellos deben asignarlos a las regiones afectadas", aseveró Prado tras participar en un acto en Palacio de Gobierno.
El presidente Evo Morales, el 7 de febrero, tras un sesión de Gabinete de Ministros decidió declarar estado de emergencia a todos las comunas dañadas por las inundaciones, lo que permitirá movilizar más recursos destinados a asistir a varias familias afectadas.
El poder Ejecutivo presupuestó 40 millones de bolivianos para la atención de emergencias en el país, esta cantidad de dinero podría ser incrementada en caso de ser necesario, remarcó Prado.
ATRAPADOS EN ZONGO
En tanto. el Ministerio de Defensa desplazó equipos de rescate a la zona de Zongo, La Paz, para evacuar a los damnificados y rescatar a los turistas atrapados en aquel lugar; además el viceministro de Defensa Civil, Carlos Bru, inspeccionó la zona de Jupapina y la crecida de aguas en el río Irpavi.
El viernes pobladores reportaron que al menos 200 familias resultaron afectadas tras el desborde del río en Zongo que arrasó una comunidad e inundó a otras diez zonas; en el lugar también se registraron la pérdida de cultivos y viviendas.
Bru indicó que en el lugar al menos 20 turistas están atrapados por la crecida de las aguas en aquella zona, informó a Cadena A.
Ante esa situación, el Ministerio de Defensa determinó enviar un Grupo de Búsqueda y Rescate de la Armada Boliviana (SERAB) para realizar las tareas de auxilio en Zongo y ayudar en la evacuación de los damnificados.
El río en Zongo arrasó una comunidad e inundó a otras diez, informó Milton Arce, representante de la Central Agraria del Valle ubicado en el municipio de La Paz
“Mi sector comprende 34 comunidades de las cuales diez están inundadas y una ha desaparecido”, dijo el representante.
Además otras 15 comunidades se encuentran incomunicadas por la caída de puentes y deslizamiento de plataformas.
“No hay electricidad, necesitamos atención médica, víveres, agua, vituallas (…), las clases también fueron suspendidas”, refirió el dirigente.
El desborde del río también inundó los campos agrícolas y afectó la producción.
Hasta el momento más de 3.500 familias damnificadas y al menos 5.000 sufrieron daños menores en las riadas y desbordes de ríos ocurridos en las distintas provincias del departamento de La Paz, informó Luis Alcoreza, director de Alerta Temprana y Prevención de Riesgos de la Gobernación.
“En familias tenemos más de 3.500 que tienen problemas en todas las provincias, son damnificados con problemas serios, y con daños menores son unos 5.000”, informó.