Para Argentina la propuesta de Bolivia sobre reciprocidad en salud "no alcanza"

En medio de la polémica, el canciller boliviano, Fernando Huanacuni, anunció que Bolivia adecuará su norma, para que los argentinos en Bolivia tengan los mismos derechos que los ciudadanos bolivianos en materia de salud

El Garrahan atendió a 2300 chicos extranjeros el año pasado: Foto: La Nación El Garrahan atendió a 2300 chicos extranjeros el año pasado: Foto: La Nación

Erbol y La Nación
Sociedad / 28/02/2018 18:40

El canciller argentino Jorge Faurie sostuvo este miércoles que la propuesta del Gobierno de Bolivia, para la reciprocidad en la atención de salud, "no alcanza" para lo que pretende la administración de Mauricio Macri.

"Con eso no alcanza. Vamos a tener que discutir algo más amplio", manifestó el canciller argentino, citado por Clarín.

En Argentina se desató una fuerte polémica, puesto que Bolivia en una primera instancia había rechazado suscribir un convenio específico para la reciprocidad de atención en salud, porque en suelo argentino los bolivianos reciben el servicio sin restricciones.

En medio de la polémica, el canciller boliviano, Fernando Huanacuni, anunció que Bolivia adecuará su norma, para que los argentinos en Bolivia tengan los mismos derechos que los ciudadanos bolivianos en materia de salud.

El canciller argentino dijo que se necesita de un diálogo más completo. "Tenemos que analizar un mecanismo de reciprocidad que pase por distintas categorías. Uno el caso de las parturientas que es una de las categorías que ellos tienen o de las personas con mayor edad. La verdad es que los argentinos no van a atenerse allá", explicó.

Huanacuni anunció que una comisión irá a Argentina para abordar este tema y reencausar un convenio.

ATENCIONES EN UN HOSPITAL ARGENTINO

El año pasado, seis chicos de entre todos los pacientes que a diario recibieron atención en el Hospital Garrahan fueron extranjeros sin residencia en el país. Son 2.300 chicos que accedieron a un diagnóstico o un tratamiento complejo sin costo para sus familias ni el país de origen, donde continuaron su recuperación.

Cardiopatías congénitas, trasplante hepático y estudios diagnósticos complejos fueron los principales motivos de consulta, según pudo conocer el diario La Nación. En el hospital pediátrico nacional se atienden cada año más de 600.000 consultas, se hacen unas 10.000 cirugías y reciben el alta de una internación más de 26.000 chicos.

"En el número total de atención, 2300 pacientes no parece una cifra muy grande, pero son seis pacientes por día que no consultan por problemas comunes, como puede ser un resfrío. Son chicos con patologías complejas que pueden requerir hasta un trasplante, o que llegan con enfermedades preexistentes muy graves", explicó Carlos Kambourian, que preside el Consejo de Administración del Garrahan.

Etiquetas:
  • salud
  • Argentina
  • Bolivia
  • reciprocidad
  • atención
  • debate
  • residentes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor