Mantienen emergencia

En Chuquisaca, de 24 municipios afectados, cinco son considerados zona de desastre

CHUQUISACA. Hay una pérdida millonaria en cultivos y cabezas de ganado. CHUQUISACA. Hay una pérdida millonaria en cultivos y cabezas de ganado.

CORREO DEL SUR y Agencias
Sociedad / 05/03/2018 06:07

Al menos 17.500 familias en todo el país sufrieron las consecuencias de los recientes fenómenos climáticos, por lo que el Gobierno recomendó ayer mantener la declaratoria de emergencia ante la presencia de “La Niña”. En Chuquisaca cinco municipios ya fueron declarados zona de desastre.

"Estamos hablando de alrededor de 17.550 familias afectadas. Nosotros hemos reportado alrededor de 350 familias cuya vivienda ha colapsado.Sin embrago, el Ministerio de Obras Públicas hace una evaluación posterior, días y hasta semanas después respecto al estado de la vivienda, y ha reportado una cifra mucho mayor que ronda las mil viviendas, ya que van a requerir o ser demolidas o ya han colapsado", informó ayer el ministro de la Presidencia, Javier Zavaleta.

La autoridad nacional recomendó mantener las declaratorias de emergencia puesto que el fenómeno de La Niña persiste en esta parte del planeta y esa medida permite utilizar recursos con prontitud.

EN CHUQUISACA

Según reportes de la Unidad de Riesgos de la Gobernación de Chuquisaca, se mantiene el número de 24 municipios perjudicados por las fuertes lluvias, granizos, inundaciones, riadas y otros; cinco ya tienen la declaratoria de emergencia: Camargo, Villa Abecia, Yamparáez, Macharetí y Las Carreras.

El resto de los damnificados son San Lucas, Incahuasi, Monteagudo, Muyupampa, Alcalá, Azurduy, Tarvita, Tomina, Icla, Sucre, Yotala, Poroma, Culpina, Sopachuy, Villa Serrano, Zudáñez, Huacaya, El Villar y Padilla.

El responsable de la Unidad de Riesgos, Fausto Escalante, recordó que en Chuquisaca fueron castigadas 8.140 familias de 317 comunidades. Se perdieron 8.109 hectáreas de cultivos, además de ganado ovino y caprino por granizo, lluvias torrenciales, riadas e inundaciones, lo que generó una pérdida económica de Bs 59 millones.

Informó que en dos comunidades de Las Carreras se entregarán semillas de papa y frijol, además de calaminas para sus viviendas. En otras zonas se proporcionó fertilizantes y herramientas para garantizar la cosecha, acotó.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) pronosticó intensas precipitaciones sobre todo en las provincias Luis Calvo y Hernando Siles, entre ayer y hoy.

Ayer, en Huacareta se registró una lluvia intensa y persistente desde la madrugada hasta cerca del mediodía, de acuerdo con el alcalde Daniel López. Adelantó que la producción de maíz, maní y ají descenderá por la persistente humedad. En días pasados se perdieron cabezas de ganado. En los próximos días verificarán el daño real en el Instituto Nacional de Seguro Agrario.

El alcalde de Huacaya, Henry Nogales, informó que en ese municipio se conoce de 16 comunidades en emergencia y 300 familias damnificadas por anegamiento. Aunque no hay daños en escuelas ni viviendas, señaló que estuvieron incomunicados con el resto de los municipios durante 11 días, por caminos en mal estado.

En Monteagudo, hasta el momento se reportan siete comunidades afectadas, 120 familias, 50 hectáreas de maíz y más de 9.000 metros de alambre, aunque las lluvias no fueron fuertes, apuntó el alcalde Ronald Aramayo.

Etiquetas:
  • emergencia
  • Chuquisaca
  • municipios
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor