Muyupampa se suma a los municipios afectados por las persistentes lluvias
Aproximadamente 70 hectáreas de sembradíos fueron destruidas por las últimas lluvias, además mató a unos 180 cerdos, 70 cabezas de ganado y unos 1.000 aves de corral; además, la mayoría de los caminos vecinales están int
Aproximadamente 70 hectáreas de sembradíos, lo que representa un 30% de la producción agrícola del municipio de Villa Vaca Guzmán (Muyupampa), fueron destruidas por las últimas lluvias, además mató unos 180 cerdos, 70 cabezas de ganado y unos 1.000 aves de corral. La mayoría de los caminos vecinales están intransitables.
Las intensas lluvias, sobre todo las que cayeron la noche del lunes y la madrugada del martes, se ensañaron con unas 150 familias de 13 comunidades del municipio de Villa Vaca Guzmán, particularmente tres poblaciones del distrito Ticucha: Cumandaytí, Itapochi y Monte Grande que fueron las más golpeadas.
“En esas tres comunidades se han perdido unas 30 hectáreas de sembradíos de maní, frejol y maíz, y a lo largo y ancho del municipio las pérdidas abarcan unas 70 hectáreas, lo que según el informe técnico sería un 30% de pérdida de cultivos”, informó el alcalde de Villa Vaca Guzmán, Félix Flores.
Tras el desastre de la madrugada del martes, una comisión técnica del Gobierno Municipal recorrió las comunidades afectadas donde también constató la pérdida de animales; inicialmente unos 80 cerdos en la comunidad de Ch’uya Yacu, luego otros 100 en las demás comunidades haciendo un total de 180. Por otro lado, unas 70 cabezas de ganado vacuno entre terneros y vacas y aproximadamente 1.000 aves de corral.
“También cinco sistemas de agua en cinco comunidades han sido completamente destruidos, entonces prácticamente hay que volver a construir”, lamentó el Alcalde.
El comunicador de la Alcaldía, Reymar Torrez, que acompañó a la comisión técnica, informó que un vehículo y una grúa fueron arrastrados por la corriente del río Taperillas y no se pudieron recuperar.
Las lluvias además destruyeron aproximadamente diez kilómetros de caminos vecinales particularmente en el Distrito Ticucha, por lo que la Alcaldía pidió a la Gobernación que apoye con la apertura de caminos para que los pobladores puedan acceder a atención médica.
Flores informó que una comisión técnica de la Alcaldía continúa evaluando los daños en las comunidades de difícil acceso.
MONTEAGUDO CONTINÚA SIN SERVICIO DE AGUA POTABLE
Desde el martes, pobladores de Monteagudo continúan sin agua potable debido a la rotura de la cañería matriz en dos sectores, cuya reparación no fue posible a consecuencia de la falta de acceso, sin embargo, la maquinaria pesada de la Alcaldía logró avanzar este jueves unos diez kilómetros en la apertura del camino y se estima que mañana puedan llegar a los tramos afectados y repararlos inmediatamente.
“Si bien ayer se había podido reconstruir una parte del camino, hoy se ha avanzado por lo menos diez kilómetros más y estamos aproximadamente a un kilómetro y medio de llegar a donde está la primera rotura de la cañería, pero lastimosamente no tenemos plataforma en ese sector, entonces eso implica que mañana hasta el mediodía o talvez un poco más vamos a demorar en la apertura de camino”, informó el alcalde interino del municipio de Monteagudo, Marco Antonio Rioja.