Bolivia ocupa últimos lugares en nivel de ahorro
Bolivia, Brasil y El Salvador registraron el peor desempeño en tasas de ahorro, según el Índice de Desarrollo Integrador (IDI) 2018 del Foro Económico Mundial, que se reúne hasta hoy, jueves, en San Pablo.
Bolivia, Brasil y El Salvador registraron el peor desempeño en tasas de ahorro, según el Índice de Desarrollo Integrador (IDI) 2018 del Foro Económico Mundial, que se reúne hasta hoy, jueves, en San Pablo.
El ahorro neto ajustado mide la verdadera tasa de ahorro en una economía, tras considerar inversiones en capital humano, agotamiento de recursos naturales y daños ambientales, lo que disminuyó en la mitad de los países evaluados.
Los altos niveles de desigualdad social y la elevada deuda pública amenazan a las futuras generaciones en América Latina. El informe, que analiza 16 economías latinoamericanas, admite que el crecimiento por sí mismo no será suficiente para frenar las desigualdades, uno de los desafíos que enfrenta la región, y reclama a los gobiernos políticas para impulsar la integración social.
Las mejoras económicas que experimentó América Latina en las últimas dos décadas se tradujeron en un mayor acceso de la población a la educación y en un incremento de las ayudas públicas que contribuyó a reducir la brecha entre los ingresos de trabajadores cualificados y no cualificados, pero el riesgo de exclusión persiste.