Fallos por tráfico silvestre aún esperan
En diez años sólo el 12% de 82 procesos penales por tráfico ilegal de biodiversidad y vida silvestre recibió una sentencia ejecutoriada, según el ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño.
En diez años sólo el 12% de 82 procesos penales por tráfico ilegal de biodiversidad y vida silvestre recibió una sentencia ejecutoriada, según el ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño.
"Tenemos vigentes más de 82 procesos penales a nivel nacional, 64 de ellos han sido activados por el Ministerio y 18 entidades subnacionales, de los cuales diez han tenido una sentencia desde 2008 contra las personas que se dedican a este delito", indicó.
Ortuño hizo conocer esos datos tras el informe oral que presentó al pleno del Senado sobre la preservación, conservación y control de fauna en áreas protegidas, cuencas y ecosistemas del país.
Remarcó que estas sentencias se hicieron efectivas tras aplicar, en los últimos diez años, el control al tráfico ilegal de biodiversidad y vida silvestre.
Recordó que entre algunas de las sentencias, está el caso de dos cazadores furtivos de vicuña, a quienes en marzo de 2016 se les sancionó con la privación de libertad de tres años.